Progresista 100%Conservador 0%
Ucrania revela una trama de sobornos en la adquisición de material bélico, afectando a altos funcionarios y un parlamentario
La investigación incluye al partido del presidente Zelenski y apunta a medidas contra la corrupción en la Guardia Nacional.
Publicado: 2 de agosto de 2025, 18:49
Las autoridades de Ucrania han desvelado una presunta trama de sobornos que involucra la adquisición de material bélico, afectando a un parlamentario, miembros de la Guardia Nacional y responsables de la administración local. Esta situación es preocupante en un contexto de lucha contra la corrupción y en medio de una guerra en curso.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó sobre la situación tras una reunión con el director de la NABU y el líder de la SAPO. Se han presentado denuncias que involucran a un diputado y a altos funcionarios que presuntamente aceptaron sobornos, destacando a Oleksi Kuznetsov, un miembro de su partido, entre los implicados. Zelenski enfatizó la necesidad de mantener una 'tolerancia cero' frente a la corrupción y anunció investigaciones internas en la Guardia Nacional.
La NABU detalló que el modus operandi de la trama incluía contratos inflados, de los cuales un porcentaje retornaba a los sobornadores. Además, este caso se inscribe en un contexto de reformas controvertidas a las agencias anticorrupción en Ucrania, las cuales han suscitado manifestaciones debido a la percepción de que estas entidades pierden independencia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó sobre la situación tras una reunión con el director de la NABU y el líder de la SAPO. Se han presentado denuncias que involucran a un diputado y a altos funcionarios que presuntamente aceptaron sobornos, destacando a Oleksi Kuznetsov, un miembro de su partido, entre los implicados. Zelenski enfatizó la necesidad de mantener una 'tolerancia cero' frente a la corrupción y anunció investigaciones internas en la Guardia Nacional.
La NABU detalló que el modus operandi de la trama incluía contratos inflados, de los cuales un porcentaje retornaba a los sobornadores. Además, este caso se inscribe en un contexto de reformas controvertidas a las agencias anticorrupción en Ucrania, las cuales han suscitado manifestaciones debido a la percepción de que estas entidades pierden independencia.