Progresista 55%Conservador 45%

Ucrania intensifica su diplomacia mientras Trump y Putin se preparan para la cumbre en Alaska

La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia se enmarca en un clima de presión ocasionado por los aliados europeos y la búsqueda de un alto el fuego.

Publicado: 14 de agosto de 2025, 11:46

En medio de un contexto de creciente tensión y diplomacia, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Londres para coordinar la presión sobre Rusia antes de la tan esperada cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin que se celebrará en Alaska. Ambos líderes expresaron su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un alto el fuego en la cumbre, donde Trump ha prometido mantener la integridad territorial de Ucrania y evitar cualquier negociación que no incluya a Zelenski.

Starmer destacó la importancia de aumentar la presión sobre Moscú, así como la preparación del Reino Unido para implementar un nuevo paquete de sanciones si Rusia no acepta un alto el fuego. En este sentido, se ha confirmado que Europa ha proporcionado a Ucrania 1.500 millones de dólares para la compra de armas estadounidenses. Sin embargo, la reciente publicación de una encuesta de Gallup revela un cambio en la percepción pública en Ucrania, donde el 69% de los ciudadanos ahora desea que se termine la guerra a través de negociaciones, un marcado cambio respecto a 2022, cuando la mayoría apoyaba continuar la lucha. A medida que se acerca la cumbre, también surgen preocupaciones sobre la efectividad del enfoque de Trump, ya que expertos advierten que Putin podría intentar seducir al presidente estadounidense con temas comerciales y estratégicos, desdibujando el foco de la paz en Ucrania. La cumbre en Alaska promete ser un punto crítico en la búsqueda de la paz en Ucrania, con Trump dispuesto a ofrecer incentivos económicos a Putin a cambio de un acuerdo.

No obstante, los líderes europeos se mantienen escépticos sobre la eficacia de esta reunión, temiendo que Ucrania pueda quedar a la deriva si no se garantiza su participación en las conversaciones de paz. Por tal motivo, el intercambio de prisioneros recientemente anunciado, donde Rusia y Ucrania canjearon 84 prisioneros de cada lado, justo antes de la cumbre, podría ser interpretado como uno de los pocos avances en el diálogo bilateral que ambas naciones han tenido en más de tres años. Además, se ha destacado que desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Rusia ha aumentado su ofensiva, controlando ya alrededor del 20% del territorio ucraniano, lo que coloca a la Ucrania en una situación más vulnerable y podría complicar aún más cualquier negociación futura. A medida que se acerca la cumbre, los líderes europeos muestran una mezcla de esperanza y temor, subrayando la urgencia de una solución en medio de los ataques continuos en varias regiones de Ucrania. El contexto económico en Rusia se torna más complicado, con advertencias sobre una crisis de deuda que podrían influir en las decisiones de Putin durante la cumbre.