Progresista 100%Conservador 0%

Tuvalu se convierte en el primer país en planear una migración masiva debido al cambio climático

Ante la inminente amenaza de desaparición por la subida del nivel del mar, el país encuentra una salida en Australia.

Publicado: 26 de julio de 2025, 11:55

Tuvalu, un diminuto archipiélago localizado en el océano Pacífico, se enfrenta a una crisis sin precedentes motivada por el cambio climático. Con la altitud máxima de solo cuatro metros, el país está en riesgo de desaparecer bajo el océano debido al aumento del nivel del mar, lo que lo ha llevado a planear una migración masiva a Australia. Desde la apertura del proceso para solicitar visados climáticos por parte de Australia, más de 5,000 ciudadanos han aplicado, lo que resalta la urgencia de afrontar esta situación.

El Tratado de la Unión Falepili Australia-Tuvalu permitirá que los tuvaluanos residan, trabajen y estudien en Australia, garantizando acceso a servicios básicos. Este acuerdo establece un sistema de migración planificada con un límite de 280 migrantes anuales para evitar una fuga masiva de talentos y propiciar un colapso económico en Tuvalu, marcando un precedente al vincular la migración con problemas climáticos

Las consecuencias del cambio climático ya se sienten con el aumento de la salinidad que ha contaminado los acuíferos y afectado la agricultura. La preocupación por la identidad cultural y el hogar empuja a Tuvalu hacia la digitalización, pensando en preservar su legado a pesar de su posible desaparición. Tuvalu se convierte en un símbolo de los desafíos globales del cambio climático, instando a la comunidad internacional a buscar soluciones innovadoras para preservar a naciones vulnerables.