Progresista 60.5%Conservador 39.5%
Tuto Quiroga y Rodrigo Paz se enfrentan en balotaje tras histórica elección que marca fin de 20 años de MAS en Bolivia
Los opositores Quiroga y Paz logran avanzar hacia segunda vuelta electoral tras sorprendente derrota de candidatos del MAS en primera vuelta.
Publicado: 18 de agosto de 2025, 19:01
Las elecciones presidenciales en Bolivia celebradas el 17 de agosto de 2025 han traído consigo un cambio significativo en el panorama político del país. En una jornada que se percibe como histórica, los candidatos Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano y Jorge 'Tuto' Quiroga han logrado clasificar para la segunda vuelta electoral, rompiendo con dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). Rodrigo Paz emergió como el sorprendente líder de la primera vuelta con alrededor del 32% de los votos, mientras que Quiroga obtuvo aproximadamente el 27%. El Tribunal Supremo Electoral informó que Paz alcanzó un 32,14% de los votos y Quiroga un 26,81%, datos que han sido celebrados por la Conferencia Episcopal de Bolivia, que enfatizó la transparencia y legitimidad del proceso electoral.
La jornada electoral fue objeto de observación por parte de organizaciones internacionales, quienes destacaron un clima de normalidad a pesar de incidentes aislados, y el alto nivel de participación ciudadana fue resaltado. La Iglesia Católica de Bolivia afirmó que los resultados electorales abren “un nuevo capítulo” en la historia del país, indicando que esta jornada ha dado voz a todos los bolivianos que luchan por cambios significativos. Evo Morales, inhabilitado para participar, reconoció los resultados de la votación, que representan un 'voto castigo' hacia su partido.
La próxima segunda vuelta, programada para el 19 de octubre, será crucial para determinar el futuro político y económico de Bolivia. Ambos candidatos ahora se preparan para una competencia reñida, donde la capacidad de Paz para atraer apoyos adicionales será fundamental. Este cambio en el liderazgo político puede no solo afectar al MAS, sino que también tiene el potencial de transformar el rumbo del país en los años venideros.
La histórica derrota del MAS ha dejado a la izquierda boliviana en un estado de fragmentación, con los resultados indicando un considerable descontento popular hacia el partido que gobernó durante más de dos décadas. La crisis económica, caracterizada por una alta inflación y escasez de divisas, ha resentido la popularidad de la izquierda, mientras que los candidatos de la derecha ahora cuentan con una mayoría absoluta en el Congreso, lo que podría facilitar cambios constitucionales significativos. En este contexto, la segunda vuelta será un momento decisivo para determinar si Bolivia fortalecerá su camino hacia la derecha o buscará alternativas frente a la crisis actual.
La jornada electoral fue objeto de observación por parte de organizaciones internacionales, quienes destacaron un clima de normalidad a pesar de incidentes aislados, y el alto nivel de participación ciudadana fue resaltado. La Iglesia Católica de Bolivia afirmó que los resultados electorales abren “un nuevo capítulo” en la historia del país, indicando que esta jornada ha dado voz a todos los bolivianos que luchan por cambios significativos. Evo Morales, inhabilitado para participar, reconoció los resultados de la votación, que representan un 'voto castigo' hacia su partido.
La próxima segunda vuelta, programada para el 19 de octubre, será crucial para determinar el futuro político y económico de Bolivia. Ambos candidatos ahora se preparan para una competencia reñida, donde la capacidad de Paz para atraer apoyos adicionales será fundamental. Este cambio en el liderazgo político puede no solo afectar al MAS, sino que también tiene el potencial de transformar el rumbo del país en los años venideros.
La histórica derrota del MAS ha dejado a la izquierda boliviana en un estado de fragmentación, con los resultados indicando un considerable descontento popular hacia el partido que gobernó durante más de dos décadas. La crisis económica, caracterizada por una alta inflación y escasez de divisas, ha resentido la popularidad de la izquierda, mientras que los candidatos de la derecha ahora cuentan con una mayoría absoluta en el Congreso, lo que podría facilitar cambios constitucionales significativos. En este contexto, la segunda vuelta será un momento decisivo para determinar si Bolivia fortalecerá su camino hacia la derecha o buscará alternativas frente a la crisis actual.