Progresista 27.3%Conservador 72.7%
Turistas británicos modifican sus hábitos en España ante el aumento de precios en la hostelería
La tendencia de comer en habitaciones de hotel y comprar en supermercados se intensifica entre los viajeros del Reino Unido.
Publicado: 30 de agosto de 2025, 11:45
En un contexto de creciente inflación y aumento de precios en la hostelería en España, los turistas británicos están optando por modificar sus hábitos alimenticios durante sus vacaciones. En lugar de salir a restaurantes, muchos están eligiendo comprar comida en supermercados y consumirla en sus alojamientos. La Asociación de Hostelería de Barcelona ha reportado que casi la mitad de los restaurantes de la ciudad han experimentado un descenso en sus ingresos atribuible a este cambio de hábitos, a pesar de que el número de turistas británicos sigue siendo elevado.
Un turista, Kenneth Calendar, ha comentado que ha comenzado a hacer picnics en su alojamiento debido a los altos precios, prefiriendo salir a restaurantes solo para cenar. A su vez, empresarios como Kate Preston han notado caídas en sus ingresos que oscilan entre el 10% y el 20%. Esta tendencia no es exclusiva de Barcelona, ya que destinos como las Islas Baleares y la Costa Brava también enfrentan una transformación significativa en el consumo de los turistas, convirtiendo la gastronomía local en una estrategia de ahorro.
Los medios británicos advierten que esta situación podría ser una señal de alerta para el sector turístico español, enfrentando desafíos adicionales si la situación económica persiste. Los ajustes en el presupuesto de los turistas están impactando la experiencia culinaria tradicional, sugiriendo que la industria debe adaptarse a estas nuevas realidades.
Un turista, Kenneth Calendar, ha comentado que ha comenzado a hacer picnics en su alojamiento debido a los altos precios, prefiriendo salir a restaurantes solo para cenar. A su vez, empresarios como Kate Preston han notado caídas en sus ingresos que oscilan entre el 10% y el 20%. Esta tendencia no es exclusiva de Barcelona, ya que destinos como las Islas Baleares y la Costa Brava también enfrentan una transformación significativa en el consumo de los turistas, convirtiendo la gastronomía local en una estrategia de ahorro.
Los medios británicos advierten que esta situación podría ser una señal de alerta para el sector turístico español, enfrentando desafíos adicionales si la situación económica persiste. Los ajustes en el presupuesto de los turistas están impactando la experiencia culinaria tradicional, sugiriendo que la industria debe adaptarse a estas nuevas realidades.