Progresista 27.3%Conservador 72.7%

Trump y Milei establecen un acuerdo económico crucial en medio de la campaña electoral en Argentina

La alianza entre Estados Unidos y Argentina se intensifica con un respaldo financiero clave que podría definir el futuro político de Milei.

Publicado: 15 de octubre de 2025, 06:45

En una reunión cargada de simbolismo político y económico, Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca, donde ambos líderes consolidaron una colaboración estratégica en medio de las elecciones legislativas en Argentina. Trump anunció una inyección financiera de 20.000 millones de dólares, condicionada a la victoria electoral de Milei, lo que indica una presión política significativa sobre el Gobierno argentino. Durante la reunión, se acordó un intercambio de divisas que beneficiará al Banco Central argentino y se discutió una posible exención arancelaria para productos argentinos, lo que ha generado controversia entre los agricultores estadounidenses.

La visita de Milei se interpreta como un intento de recuperar el impulso reformista de su gobierno, buscando respaldo en un momento de debilidad local. Trump ha elogiado a Milei como su 'presidente favorito', reforzando su cercanía ideológica y compromiso con políticas de libre mercado. Sin embargo, Trump dejó en claro que la ayuda financiera es un apoyo condicionado que dependerá directamente del desempeño electoral de Milei en las elecciones del 26 de octubre. El ex presidente advirtió que si Milei no gana, Washington no será generoso con Buenos Aires. El acuerdo financiero no solo proporciona recursos vitales para Argentina, sino que también refleja una intervención estratégica de Washington en América Latina, generando debates sobre la dependencia del país sudamericano de Estados Unidos.

Mientras aliados de Milei celebran la alianza, críticos advierten sobre los términos del acuerdo y los riesgos asociados, especialmente tras una reciente crisis de popularidad enfrentada por Milei. El acercamiento a Trump ha sido interpretado como un chantaje internacional por parte de la oposición, que denuncia la intromisión en la soberanía electoral argentina. La situación está marcada por la polarización política y la búsqueda de legitimidad a través del respaldo externo.