Progresista 83.33%Conservador 16.67%
Trump sugiere que Putin y Zelenski deben enfrentarse más antes de un diálogo y contempla una reunión trilateral
Las recientes declaraciones de Trump generan incertidumbre sobre el futuro del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Publicado: 31 de agosto de 2025, 11:44
En una reciente serie de entrevistas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha compartido sus reflexiones sobre el prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania, sugiriendo que quizás los líderes de ambos países, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, necesiten “enfrentarse un poco más” antes de llegar a una solución pacífica negociada. El conflicto, que estalló en febrero de 2022, ha causado miles de muertes y desplazamientos a lo largo de los años, y la posibilidad de una solución parece lejana.
Trump ha manifestado que no está seguro sobre la viabilidad de un encuentro cara a cara entre Putin y Zelenski, aunque en entrevistas recientes ha reafirmado que una reunión trilateral podría ser posible, con él mismo como mediador. En estas declaraciones, Trump utiliza una metáfora que ha empleado en ocasiones anteriores, comparando la situación con dos niños en un parque que pelean hasta que se cansan y están dispuestos a detenerse. A pesar de su escepticismo, Trump ha delineado un papel de apoyo para Estados Unidos en el proceso de paz, subrayando la urgente necesidad de resolver la situación, dado el alto costo humano del conflicto.
“Ha durado ya demasiado”, manifestó, subrayando que “hay entre 5.000 y 7.000, la mayoría jóvenes, asesinados cada semana”. Mientras Ucrania está dispuesta a dialogar, el Kremlin ha mostrado poco interés en iniciar negociaciones directas, y ha intensificado su ofensiva en los últimos días, aumentando en un 500% el uso de drones y lanzando 134 misiles en 15 días. Las discusiones sobre territorios en conflicto añaden otro nivel de dificultad, con Ucrania negándose a ceder territorio crucial en cualquier acuerdo. Estados Unidos y sus aliados europeos discuten garantías de seguridad para Ucrania, en un contexto donde el diálogo sigue siendo complicado. La falta de avances concretos en el terreno diplomático ha generado preocupación entre los observadores internacionales, quienes ven cómo el conflicto se prolonga sin una solución clara a la vista.
Trump ha manifestado que no está seguro sobre la viabilidad de un encuentro cara a cara entre Putin y Zelenski, aunque en entrevistas recientes ha reafirmado que una reunión trilateral podría ser posible, con él mismo como mediador. En estas declaraciones, Trump utiliza una metáfora que ha empleado en ocasiones anteriores, comparando la situación con dos niños en un parque que pelean hasta que se cansan y están dispuestos a detenerse. A pesar de su escepticismo, Trump ha delineado un papel de apoyo para Estados Unidos en el proceso de paz, subrayando la urgente necesidad de resolver la situación, dado el alto costo humano del conflicto.
“Ha durado ya demasiado”, manifestó, subrayando que “hay entre 5.000 y 7.000, la mayoría jóvenes, asesinados cada semana”. Mientras Ucrania está dispuesta a dialogar, el Kremlin ha mostrado poco interés en iniciar negociaciones directas, y ha intensificado su ofensiva en los últimos días, aumentando en un 500% el uso de drones y lanzando 134 misiles en 15 días. Las discusiones sobre territorios en conflicto añaden otro nivel de dificultad, con Ucrania negándose a ceder territorio crucial en cualquier acuerdo. Estados Unidos y sus aliados europeos discuten garantías de seguridad para Ucrania, en un contexto donde el diálogo sigue siendo complicado. La falta de avances concretos en el terreno diplomático ha generado preocupación entre los observadores internacionales, quienes ven cómo el conflicto se prolonga sin una solución clara a la vista.