Progresista 100%Conservador 0%
Trump reduce aranceles a plátanos y café en un intento de aliviar el costo de la vida en Estados Unidos
La Casa Blanca firma acuerdos comerciales con varios países latinoamericanos para fomentar el comercio y reducir precios.
Publicado: 14 de noviembre de 2025, 21:08
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido reducir los aranceles a varios alimentos importados, como los plátanos, el café, la carne de res y los cítricos, en un esfuerzo por mitigar el encarecimiento de la vida en el país. Esta medida se formaliza con la firma de varios acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, según informes de la Casa Blanca.
Los nuevos acuerdos son parte de una estrategia más amplia para abordar problemas económicos en Estados Unidos. Las reducciones arancelarias buscan facilitar el acceso a productos no cultivados a gran escala en el país, esperando disminuir precios en los supermercados. A pesar de las concesiones, algunos aranceles se mantendrán: un 15% para productos ecuatorianos y un 10% para aquellos de Argentina, Guatemala y El Salvador.
Se espera que los acuerdos, que priorizan la seguridad económica y nacional, se completen en dos semanas. Argentina ofrecerá acceso preferencial a productos estadounidenses, El Salvador reformará barreras no arancelarias, Guatemala facilitará el comercio digital y Ecuador reducirá barreras arancelarias en sectores clave. La Casa Blanca anticipa que esta reducción no solo beneficiará a los consumidores, sino que también fomentará la cooperación económica con estos países.
Los nuevos acuerdos son parte de una estrategia más amplia para abordar problemas económicos en Estados Unidos. Las reducciones arancelarias buscan facilitar el acceso a productos no cultivados a gran escala en el país, esperando disminuir precios en los supermercados. A pesar de las concesiones, algunos aranceles se mantendrán: un 15% para productos ecuatorianos y un 10% para aquellos de Argentina, Guatemala y El Salvador.
Se espera que los acuerdos, que priorizan la seguridad económica y nacional, se completen en dos semanas. Argentina ofrecerá acceso preferencial a productos estadounidenses, El Salvador reformará barreras no arancelarias, Guatemala facilitará el comercio digital y Ecuador reducirá barreras arancelarias en sectores clave. La Casa Blanca anticipa que esta reducción no solo beneficiará a los consumidores, sino que también fomentará la cooperación económica con estos países.