Progresista 64.62%Conservador 35.38%
Trump redefine su estrategia sobre Rusia y Ucrania amenazando con sanciones y enviando armas a Kiev en un giro notable de postura
El cambio de Trump busca presionar a Putin mientras el Kremlin ignora sus advertencias y continúa sus ataques.
Publicado: 16 de julio de 2025, 06:55
En un notable giro en su abordaje hacia Rusia y la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump ha decidido reanudar el envío de armas a las fuerzas ucranianas, incluyendo sistemas de defensa Patriot, asegurando que los primeros misiles Patriot que prometió entregar a Ucrania "ya están siendo enviados desde Alemania", y que "la OTAN cubrirá los costos". Además, ha amenazado con imponer aranceles del 100% a los países que no cesen su comercio con Moscú. Este cambio de estrategia ha generado diversas reacciones tanto en el ámbito político interno de Estados Unidos como en el Kremlin, donde las autoridades han minimizado las advertencias de Trump.
Trump, quien anteriormente había sido crítico con el envío de armas a Ucrania, ha ido transformando su narrativa tras una serie de bombardeos rusos que han intensificado la crisis humanitaria en el país. Esta interacción ha llevado a algunos a especular que Melania podría estar influyendo en la nueva postura del expresidente. El Kremlin ha respondido mostrando desinterés, calificando las palabras de Trump como serias, pero dejando claro que no se dejará intimidar por sanciones.
En respuesta a la presión de Trump y su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates, las fuerzas rusas han redoblado sus ataques. Durante la pasada noche, Rusia lanzó un misil balístico Iskander-M y cerca de 400 drones, impactando diversas ciudades, incluyendo Járkiv, Krivói Rog y Vínnitsa, donde se reportaron heridos, incluyendo a un joven de 17 años. La fuerza aérea ucraniana ha confirmado al menos 15 heridos en Krivói Rog, y ha lanzado una alerta sobre el uso masivo de drones Shahed y misiles en un ataque que ha dejado daños severos en infraestructura civil. Analistas advierten que la amenaza de los aranceles podría no tener el impacto esperado en el mercado, dado que la economía rusa ha sorteado sanciones previas. El contexto se agrava con un reciente ataque aéreo que causó al menos seis muertes y decenas de heridos en múltiples localidades, mostrando un aumento en la violencia por parte de Rusia, que parece estar intentando avanzar en su estrategia antes de que venza el ultimátum de Trump. En medio de este clima de escalada, la estrategia de Trump se enfrenta a una realidad en la que las potencias mundiales están divididas, y mientras los ucranianos esperan un cambio favorable, el conflicto parece prolongarse en lugar de resolverse de manera definitiva. Zelenski ha reiterado la necesidad de fortalecer las defensas ucranianas y ha denunciado que "Rusia no está cambiando su estrategia". En este contexto, la situación en Ucrania sigue siendo crítica, con ataques continuos y una necesidad urgente de nuevas tácticas defensivas para mitigar los impactos de los bombardeos rusos.
Trump, quien anteriormente había sido crítico con el envío de armas a Ucrania, ha ido transformando su narrativa tras una serie de bombardeos rusos que han intensificado la crisis humanitaria en el país. Esta interacción ha llevado a algunos a especular que Melania podría estar influyendo en la nueva postura del expresidente. El Kremlin ha respondido mostrando desinterés, calificando las palabras de Trump como serias, pero dejando claro que no se dejará intimidar por sanciones.
En respuesta a la presión de Trump y su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates, las fuerzas rusas han redoblado sus ataques. Durante la pasada noche, Rusia lanzó un misil balístico Iskander-M y cerca de 400 drones, impactando diversas ciudades, incluyendo Járkiv, Krivói Rog y Vínnitsa, donde se reportaron heridos, incluyendo a un joven de 17 años. La fuerza aérea ucraniana ha confirmado al menos 15 heridos en Krivói Rog, y ha lanzado una alerta sobre el uso masivo de drones Shahed y misiles en un ataque que ha dejado daños severos en infraestructura civil. Analistas advierten que la amenaza de los aranceles podría no tener el impacto esperado en el mercado, dado que la economía rusa ha sorteado sanciones previas. El contexto se agrava con un reciente ataque aéreo que causó al menos seis muertes y decenas de heridos en múltiples localidades, mostrando un aumento en la violencia por parte de Rusia, que parece estar intentando avanzar en su estrategia antes de que venza el ultimátum de Trump. En medio de este clima de escalada, la estrategia de Trump se enfrenta a una realidad en la que las potencias mundiales están divididas, y mientras los ucranianos esperan un cambio favorable, el conflicto parece prolongarse en lugar de resolverse de manera definitiva. Zelenski ha reiterado la necesidad de fortalecer las defensas ucranianas y ha denunciado que "Rusia no está cambiando su estrategia". En este contexto, la situación en Ucrania sigue siendo crítica, con ataques continuos y una necesidad urgente de nuevas tácticas defensivas para mitigar los impactos de los bombardeos rusos.