Progresista 77.5%Conservador 22.5%

Trump, Putin y Lukashenko: Intercambio de amenazas y negociaciones por la paz en Ucrania en medio de tensiones bélicas

Las amenazas nucleares de Medvédev a Trump y las advertencias de Lukashenko resaltan la inestabilidad de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Publicado: 1 de agosto de 2025, 19:38

Recientemente, el panorama de las tensiones entre Rusia y Estados Unidos ha tomado un giro significativo tras las declaraciones de Donald Trump y Vladímir Putin en medio de un ultimátum de diez días para detener la guerra en Ucrania. Este contexto se complica aún más con las amenazas de represalias nucleares lanzadas por Dmitri Medvédev, expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad.

El intercambio verbal se intensificó cuando Trump criticó a Medvédev en redes sociales, sugiriendo que el político ruso "vigile sus palabras". Esto se produjo después de que Medvédev respondiera a la reducción del plazo propuesto por Trump de 50 a 10 días para llegar a un alto el fuego. Por otro lado, Putin destacó la necesidad de una paz duradera, enfatizando que un acuerdo debe basarse en la seguridad satisfactoria para ambas naciones y que las negociaciones no deberían ser solo para la opinión pública.

A medida que el plazo dado por Trump se acerca, los líderes internacionales están en una encrucijada, donde algunos abogan por un diálogo y soluciones pacíficas, mientras otros aprovechan las tensiones para reconfigurar la balanza de poder en el este de Europa. La situación es delicada y cada declaración puede tener repercusiones mayores en las negociaciones de paz.