Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Trump propone pena de muerte para asesinatos en Washington D.C. como parte de su plan contra el crimen
La medida ha generado preocupación y críticas, y se suma a las crecientes tensiones sobre la seguridad en la capital estadounidense
Publicado: 27 de agosto de 2025, 06:48
Durante una reunión de su Gabinete, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración solicitará la pena de muerte para todos los casos de asesinato en Washington D.C. Esta medida forma parte de su ofensiva más amplia contra el crimen en la capital estadounidense, un tema que ha cobrado relevancia en los debates sobre seguridad pública.
Trump, quien calificó esta propuesta como una 'medida de prevención muy fuerte', defendió la necesidad de aplicar esta pena capital argumentando que tiene el respaldo de muchos en su gabinete. También ha tomado medidas significativas para aumentar la presencia de fuerzas de seguridad en la ciudad. La pena capital, sin embargo, entra en conflicto con la legislación local, ya que el Distrito de Columbia ha abolido la pena de muerte. La mayoría de los asesinatos en Washington se procesan bajo leyes locales, donde el castigo más severo disponible es la cadena perpetua.
La propuesta ha generado una fuerte reacción de críticos y líderes demócratas, quienes advierten que el enfoque de Trump no abordará las causas profundas de la criminalidad y podría conducir a abusos de poder por parte de las autoridades. Además, diversas fuentes han señalado que las estadísticas de criminalidad en la ciudad han mostrado una tendencia a la baja desde 2023, lo que pone en tela de juicio la necesidad de esta medida. Trump ha respondido a las críticas defendiendo su postura y reafirmando su compromiso de reducir la violencia criminal en la ciudad.
En el marco de su propuesta, Trump ha declarado la 'emergencia criminal' en el Distrito de Columbia, lo que le ha permitido desplegar la Guardia Nacional y poner la policía local bajo control federal. Esta acción ha suscitado un intenso debate sobre la militarización de la ciudad y el uso del ejército en asuntos de orden público. Con esta narrativa de inseguridad, Trump busca no solo abordar la situación en Washington, sino también establecer un argumento para su campaña electoral de 2026, utilizando el tema del crimen como un elemento central
Trump, quien calificó esta propuesta como una 'medida de prevención muy fuerte', defendió la necesidad de aplicar esta pena capital argumentando que tiene el respaldo de muchos en su gabinete. También ha tomado medidas significativas para aumentar la presencia de fuerzas de seguridad en la ciudad. La pena capital, sin embargo, entra en conflicto con la legislación local, ya que el Distrito de Columbia ha abolido la pena de muerte. La mayoría de los asesinatos en Washington se procesan bajo leyes locales, donde el castigo más severo disponible es la cadena perpetua.
La propuesta ha generado una fuerte reacción de críticos y líderes demócratas, quienes advierten que el enfoque de Trump no abordará las causas profundas de la criminalidad y podría conducir a abusos de poder por parte de las autoridades. Además, diversas fuentes han señalado que las estadísticas de criminalidad en la ciudad han mostrado una tendencia a la baja desde 2023, lo que pone en tela de juicio la necesidad de esta medida. Trump ha respondido a las críticas defendiendo su postura y reafirmando su compromiso de reducir la violencia criminal en la ciudad.
En el marco de su propuesta, Trump ha declarado la 'emergencia criminal' en el Distrito de Columbia, lo que le ha permitido desplegar la Guardia Nacional y poner la policía local bajo control federal. Esta acción ha suscitado un intenso debate sobre la militarización de la ciudad y el uso del ejército en asuntos de orden público. Con esta narrativa de inseguridad, Trump busca no solo abordar la situación en Washington, sino también establecer un argumento para su campaña electoral de 2026, utilizando el tema del crimen como un elemento central