Progresista 53.8%Conservador 46.2%

Trump prolonga la vigencia de aranceles a México por 90 días tras conversación con Claudia Sheinbaum

La decisión busca facilitar las negociaciones comerciales y responde a la compleja relación bilateral entre ambos países.

Publicado: 31 de julio de 2025, 19:17

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles para productos mexicanos, luego de una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Este anuncio se produce justo antes de que venciera el plazo para nuevos gravámenes, donde Trump indicó que México mantendrá aranceles específicos al fentanilo, automóviles, y metales, mientras que otros aranceles quedan pospuestos por tres meses. Ambos líderes consideran esta medida un paso hacia un acuerdo comercial más sólido.

Trump enfatizó la necesidad de abordar las complejidades de la relación comercial y fronteriza entre ambos países, donde están involucrados problemas como el tráfico de drogas y la inmigración. Durante el anuncio, también señaló que su equipo mantendrá un contacto cercano con las autoridades mexicanas para alcanzar un acuerdo satisfactorio. Claudia Sheinbaum, en respuesta, destacó que esta prórroga evita incrementos en los aranceles previstos y subrayó la importancia del diálogo y la colaboración entre ambos gobiernos.

En contraste, Trump aplicó un aumento del 35% en los aranceles a los productos importados desde Canadá, justificando esta decisión por la falta de colaboración del gobierno canadiense en la lucha contra el fentanilo y otras drogas ilícitas. Canadá, que destina el 76% de sus exportaciones a Estados Unidos, ha expresado su decepción ante esta medida, que podría tener un impacto significativo en su economía. A diferencia de México, a quien se le concede una prórroga, Canadá no logró llegar a un acuerdo con Washington y ahora enfrenta gravámenes que podrían amenazar severamente su sector manufacturero.

Ambos mandatarios se comprometieron a trabajar en la eliminación de barreras comerciales no arancelarias, buscando potenciar el comercio bilateral y abordar cuestiones de seguridad en la frontera. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 7 de agosto, con países como Brasil sufriendo aumentos del 50% en sus tarifas debido a decisiones políticas vinculadas al juicio del expresidente Jair Bolsonaro. En un contexto de creciente tensión comercial entre Estados Unidos y otros países, este reajuste tarifario podría complicar aún más las relaciones comerciales globales, afectando a alrededor de 70 países, incluyendo aquellos donde se han establecido acuerdos de última hora con Washington, como la Unión Europea, que ha acordado un gravamen del 15%.

La Casa Blanca ha comunicado que van a aplicar un mínimo global del 10% a los países que no figuren en una lista específica de acuerdos comerciales. Trump ha manifestado que las conversaciones con otros países, incluidos los que se encuentran en disputa arancelaria, continuarán en las próximas semanas, dejando abierta la puerta a más negociaciones.