Progresista 63.5%Conservador 36.5%

Trump intenta despedir a la gobernadora de la Reserva Federal para controlar la política monetaria en un contexto de crisis económica

La decisión del presidente de Estados Unidos pone en riesgo la independencia de la Reserva Federal y podría tener graves consecuencias legales.

Publicado: 27 de agosto de 2025, 06:47

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su campaña contra la Reserva Federal (Fed) al anunciar el despido de la gobernadora Lisa Cook, una decisión que plantea serias dudas sobre su legalidad y que podría alterar el equilibrio de poder dentro del banco central. Esta maniobra, por primera vez llevada a cabo en la historia de la Fed, se basa en acusaciones de fraude hipotecario contra Cook, las cuales no han sido probadas en un tribunal.

Cook ha declarado que el despido carece de causa legal y ha expresado su intención de impugnar la decisión, argumentando que Trump no tiene la autoridad necesaria para despedirla. En recientes declaraciones, Cook reafirmó: "No me voy a resignar" y aseguró que tomará las medidas necesarias para contrarrestar este intento. Además, su abogado, Abbe Lowell, ha indicado que se presentará una demanda contra esta acción, calificando de "ilegal" el despido basado en acusaciones no verificadas.

Trump ha defendido su decisión afirmando que la gobernadora no es "100% honesta" y citando supuestas infracciones relacionadas con la falsificación de documentos en solicitudes hipotecarias. Estas acusaciones han sido reforzadas por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda, Bill Pulte, quien ha solicitado al Departamento de Justicia que investigue a Cook, aunque hasta ahora no se ha iniciado ninguna pesquisa oficial.

La situación legal sobre la autoridad de Trump para despedir a Cook sigue siendo ambigua, ya que la ley exige causas válidas para tales acciones. La incertidumbre legal y las respuestas de Cook pueden desatar un prolongado enfrentamiento en los tribunales, afectando la dinámica de la Fed y el futuro de la política económica del país. Algunos expertos han advertido que la desvinculación de la Fed del control político podría verse amenazada si Trump efectivamente sigue adelante con este cese, ya que podría lograr una mayoría favorable dentro de la Junta de Gobernadores al nombrar a un nuevo gobernador sucesor.

Además, recientes informes sugieren que el movimiento de Trump no solo es un intento de despejar a Cook, sino también un esfuerzo para remodelar la Fed de forma que refuerce su voluntad de disminuir los tipos de interés, algo que podría tener repercusiones financieras significativas a largo plazo. En caso de despedir a Cook, Trump tendría la capacidad de asegurar una mayoría de cuatro de siete miembros que le favorezcan dentro de la Junta, lo que preocupa a muchos analistas económicos.

Por su parte, la Reserva Federal ha declarado que respetará las decisiones judiciales en relación con el despido de Cook. El conflicto entre Trump y la gobernadora podría sentar un peligroso precedente sobre la capacidad del presidente para influir en la política monetaria, subrayando preocupaciones sobre el futuro de la independencia de la institución.

En este contexto, las implicaciones institucionales de la decisión de Trump podrían tener repercusiones durante años, dado que la autonomía de la Fed es clave para la estabilidad económica del país y para la confianza que los inversores tienen en las decisiones monetarias de la entidad.