Progresista 66.7%Conservador 33.3%
Trump intensifica deportaciones y revive redadas migratorias en granjas y hoteles mientras las protestas crecen en EE.UU.
La administración Trump implementa el mayor programa de deportación de la historia, enfrentándose a crecientes protestas y críticas públicas.
Publicado: 17 de junio de 2025, 12:19
En un giro decisivo en la política migratoria, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado a las agencias de inmigración acelerar las detenciones y deportaciones de migrantes indocumentados. Esta medida es parte de lo que Trump ha descrito como 'el mayor programa de deportación masiva en la historia del país', centrándose especialmente en ciudades consideradas santuario como Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
La orden fue anunciada en un mensaje a través de Truth Social, instando a las agencias federales a utilizar 'todos los recursos disponibles' y llega en medio de un ambiente de protestas en todo el país. Sin embargo, esta movida contradictoriamente también se produce tras informes que indicaban que el gobierno había decidido suspender las redadas en sectores sensibles, algo que ha sido revocado. El cambio de estrategia refleja la tensión entre la política de deportaciones de Trump y las necesidades económicas de los sectores que dependen de la mano de obra inmigrante.
Trump ha indicado que se considerarán excepciones para los trabajadores esenciales en ciertos sectores, pero este enfoque ha generado críticas y cuestionamientos sobre la coherencia de sus políticas. Con el debate sobre inmigración volviendo a posicionarse en el centro de la agenda política hacia las elecciones de 2024, la postura del presidente parece estar diseñada para fortalecer su base electoral en un entorno social dividido.
La orden fue anunciada en un mensaje a través de Truth Social, instando a las agencias federales a utilizar 'todos los recursos disponibles' y llega en medio de un ambiente de protestas en todo el país. Sin embargo, esta movida contradictoriamente también se produce tras informes que indicaban que el gobierno había decidido suspender las redadas en sectores sensibles, algo que ha sido revocado. El cambio de estrategia refleja la tensión entre la política de deportaciones de Trump y las necesidades económicas de los sectores que dependen de la mano de obra inmigrante.
Trump ha indicado que se considerarán excepciones para los trabajadores esenciales en ciertos sectores, pero este enfoque ha generado críticas y cuestionamientos sobre la coherencia de sus políticas. Con el debate sobre inmigración volviendo a posicionarse en el centro de la agenda política hacia las elecciones de 2024, la postura del presidente parece estar diseñada para fortalecer su base electoral en un entorno social dividido.