Progresista 94.44%Conservador 5.56%

Trump impulsa un plan controvertido para el Sáhara Occidental ante la ONU a 50 años de la ocupación marroquí

Estados Unidos busca respaldar la autonomía de Marruecos, dejando de lado el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui en una próxima resolución de la ONU.

Publicado: 27 de octubre de 2025, 13:18

El próximo 30 de octubre, el Consejo de Seguridad de la ONU sostendrá una reunión crucial enfocada en el Sáhara Occidental, una región que ha estado en disputa desde que España se retiró en 1975. Recientemente, se ha filtrado un borrador de resolución elaborado por la administración de Trump que propone la 'autonomía genuina bajo soberanía marroquí' como la única solución viable para el Sáhara Occidental, eliminando así el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

Las maniobras de Trump en este conflicto no son nuevas. En 2020, el expresidente reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara a cambio de la normalización de las relaciones con Israel. Ahora, EE.UU. está listo para hacer de la autonomía marroquí el único marco de negociación, aunque la aprobación del nuevo texto enfrenta desafíos, especialmente con la influencia de Rusia.

Durante las últimas jornadas, cientos de saharauis han llevado a cabo masivas protestas en los campamentos de refugiados en Tinduf, Argelia, en rechazo a la propuesta de resolución estadounidense que prioriza la autonomía marroquí. El Frente Polisario ha calificado la propuesta de 'desviación muy peligrosa y sin precedentes de los principios del derecho internacional' y ha advertido que no participará en procesos de negociación que no contemplen el derecho a un referéndum.

Estas manifestaciones se producen en un contexto donde, según el Polisario, la resolución redactada por EE.UU. evita la celebración de un referendo de autodeterminación, relegando este aspecto a un segundo plano. Además, se ha confirmado que el Consejo de Seguridad de la ONU abordará, el próximo 30 de octubre, la continuidad de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), establecida en 1991.

El futuro del Sáhara Occidental se encuentra en un limbo entre la búsqueda de la paz y la lucha por los derechos del pueblo saharaui. Rabat, que controla aproximadamente el 80 % de esta excolonia española, se enfrenta a una creciente presión internacional para reiniciar negociaciones que incluyan la opción de un referéndum, tal como demanda el Frente Polisario. Este clima de tensión se intensifica mientras se aproxima la votación en la ONU, donde la comunidad internacional observa atentamente los desarrollos relacionados con la autodeterminación del pueblo saharaui.