Progresista 53.5%Conservador 46.5%

Trump impone un arancel del 50% a las importaciones de cobre y productos brasileños en respuesta a la situación de Jair Bolsonaro

La medida genera tensiones entre Estados Unidos y Brasil, mientras Lula Da Silva promete responder con contramedidas.

Publicado: 10 de julio de 2025, 06:43

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto de 2025, justificando la medida por razones de seguridad nacional, destacando la importancia del cobre para el Departamento de Defensa. Además, Trump también aplicará esta tasa a todos los productos brasileños, justificando la acción por lo que él denomina la 'caza de brujas' contra el expresidente Jair Bolsonaro. Esta medida ha elevado las tensiones entre ambos países, ya que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha reafirmado que Brasil responderá con medidas de reciprocidad ante la imposición del arancel, indicándole a Trump que su país no aceptará ser tutelado por nadie. En este contexto, el Gobierno de Brasil ha devuelto la carta que Trump envió para anunciar este arancel, considerando el contenido "ofensivo" y con "falsedades" sobre la relación comercial entre ambos países. Lula ha enfatizado que el proceso judicial contra Bolsonaro, quien enfrenta acusaciones por el intento de golpe de Estado en 2022, es competencia exclusiva de la justicia brasileña, reafirmando la independencia del sistema judicial del país.

La imposición de estos aranceles ha conducido a una notable volatilidad en el precio del cobre en los mercados, que ha visto un aumento del 18% tras el anuncio. Analistas advierten que estas políticas arancelarias podrían agravar la inflación en Estados Unidos, siendo Brasil un exportador clave de productos esenciales. La situación se desarrolla en un contexto ya complicado de relaciones diplomáticas y económicas entre las dos naciones, exacerbando las tensiones y las incertidumbres. La vigilancia sobre esta problemática es existente, dado su impacto sobre la economía global y las dinámicas de mercados ya inestables.

Por su parte, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil ha expresado su preocupación y sorpresa ante la medida, instando a ambos gobiernos a intensificar las negociaciones para revertirlo, ya que una ruptura de las relaciones comerciales podría causar un daño significativo a la economía brasileña. Además, Lula ha convocado a su equipo para discutir una posible respuesta, afirmando que cualquier arancel unilateral de Estados Unidos será respondido conforme a la Ley de Reciprocidad Económica, que permite medidas semejantes en respuesta a acciones unilaterales que comprometan la competitividad. La veracidad de la información ha sido confirmada a través de varias fuentes confiables que brindan un contexto coherente y validado sobre la mencionada crisis comercial. Esto incluye datos económicos y las declaraciones de los líderes de ambos países en respuesta a las acciones impuestas.