Progresista 84.1%Conservador 15.9%
Trump impone un 15% de impuesto a Nvidia y AMD por sus ventas de chips a China en un acuerdo inédito
Las compañías tecnológicas renuevan sus licencias de exportación tras acordar un pago al gobierno estadounidense.
Publicado: 11 de agosto de 2025, 18:53
En un movimiento sin precedentes, el expresidente estadounidense Donald Trump anunció que Nvidia y AMD tendrán que pagar un 15% de sus ingresos por la venta de chips de inteligencia artificial (IA) en China. Este acuerdo se formalizó en un contexto de restricciones comerciales post-Biden, donde el acceso a tecnología avanzada por parte de China se había visto limitado debido a preocupaciones de seguridad nacional.
Trump destacó que Nvidia ha obtenido la licencia para vender su chip H20, mientras que AMD podrá comerciar con su modelo MI308. Sin embargo, el presidente aclaró que el chip más avanzado de Nvidia, el Blackwell, no podrá ser vendido en el país asiático, generando expectativas sobre futuras reuniones para discutir su comercialización. Las proyecciones sugieren que el acuerdo podría generar más de 2,000 millones de dólares para el gobierno de Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones en futuras negociaciones internacionales y en el escenario de las industrias tecnológicas.
Si bien Trump rebajó la importancia del acceso al H20 asegurando que estos chips están 'obsoletos', la medida refleja las tensiones existentes en la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China. Esta política marca un cambio significativo en las prácticas comerciales, donde las compañías se convierten en socios del gobierno estadounidense.
Trump destacó que Nvidia ha obtenido la licencia para vender su chip H20, mientras que AMD podrá comerciar con su modelo MI308. Sin embargo, el presidente aclaró que el chip más avanzado de Nvidia, el Blackwell, no podrá ser vendido en el país asiático, generando expectativas sobre futuras reuniones para discutir su comercialización. Las proyecciones sugieren que el acuerdo podría generar más de 2,000 millones de dólares para el gobierno de Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones en futuras negociaciones internacionales y en el escenario de las industrias tecnológicas.
Si bien Trump rebajó la importancia del acceso al H20 asegurando que estos chips están 'obsoletos', la medida refleja las tensiones existentes en la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China. Esta política marca un cambio significativo en las prácticas comerciales, donde las compañías se convierten en socios del gobierno estadounidense.