Progresista 40.9%Conservador 59.1%
Trump firma orden para abaratar medicamentos y acelerar aprobación de genéricos
El presidente se propone mejorar la eficiencia del programa Medicare con una concesión a las farmacéuticas
Publicado: 16 de abril de 2025, 13:10
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca reducir los precios de los medicamentos, acelerar la aprobación de los productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare, con una clara concesión a las farmacéuticas. Esta firma se produce en un momento crítico para el sector, dado el contexto de la Ley de Reducción de la Inflación, que habilitó un marco para la negociación de precios de medicamentos.
Trump ha instruido al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., a colaborar con el Congreso para modificar el Programa de negociación de precios de los medicamentos bajo receta que se enmarca dentro del plan público Medicare, aprobado en 2022. Este programa permite al Gobierno negociar precios más accesibles con las farmacéuticas, pero también contempla la "penalización de la pastilla", que establece límites en los precios de ciertos medicamentos durante años después de su aprobación.
En su orden, Trump también ha señalado la intención de trabajar en un modelo de pago que aumente la calidad y eficiencia de los medicamentos y productos biológicos de alto costo. Además, la orden menciona esfuerzos para hacer más accesibles medicamentos críticos, como la insulina y la epinefrina, y anticipa la implementación de aranceles sobre las importaciones en el sector farmacéutico. A Kennedy Jr. se le ha encomendado colaborar con otros departamentos para abordar el comportamiento anticompetitivo de los fabricantes farmacéuticos, buscando incrementar la competencia y bajos precios.
Trump ha instruido al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., a colaborar con el Congreso para modificar el Programa de negociación de precios de los medicamentos bajo receta que se enmarca dentro del plan público Medicare, aprobado en 2022. Este programa permite al Gobierno negociar precios más accesibles con las farmacéuticas, pero también contempla la "penalización de la pastilla", que establece límites en los precios de ciertos medicamentos durante años después de su aprobación.
En su orden, Trump también ha señalado la intención de trabajar en un modelo de pago que aumente la calidad y eficiencia de los medicamentos y productos biológicos de alto costo. Además, la orden menciona esfuerzos para hacer más accesibles medicamentos críticos, como la insulina y la epinefrina, y anticipa la implementación de aranceles sobre las importaciones en el sector farmacéutico. A Kennedy Jr. se le ha encomendado colaborar con otros departamentos para abordar el comportamiento anticompetitivo de los fabricantes farmacéuticos, buscando incrementar la competencia y bajos precios.