Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Trump firma orden ejecutiva para penalizar a países que detienen injustamente a ciudadanos estadounidenses
La nueva medida permite aplicar sanciones económicas y restricciones de visado ante detenciones consideradas arbitrarias en varios países.
Publicado: 6 de septiembre de 2025, 11:53
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 6 de septiembre de 2025 una orden ejecutiva que tiene como objetivo penalizar a los países que mantienen "injustamente" detenidos a ciudadanos estadounidenses. Esta medida, que establece un nuevo enfoque en la política exterior de EE.UU., permite al Departamento de Estado crear una lista similar a la que identifica a los "patrocinadores estatales del terrorismo", para señalar a aquellas naciones que encarcelan a estadounidenses bajo circunstancias no justas.
Entre las características de la nueva política, se contemplan sanciones económicas, restricciones de visado y advertencias de viaje que se aplicarán a los países que sean identificados como responsables de estas detenciones arbitrarias, incluyendo a países como China, Irán, Afganistán y Rusia. Durante la firma de la orden, Trump criticó al gobierno del expresidente Joe Biden, enfatizando la importancia del respeto mutuo en las relaciones internacionales. La evaluación de lo que constituye una detención "injusta" se fundamenta en criterios establecidos por la ley 'Levinson Act', aprobada en 2020.
Organizaciones de derechos humanos han calificado esta iniciativa como un paso positivo, argumentando que incrementa la presión sobre gobiernos que utilizan la detención de estadounidenses como herramienta de negociación. El anuncio se produce en un momento estratégicamente importante, justo antes de la Asamblea General de la ONU, sumando una dimensión diplomática considerable al contexto, mientras se busca proteger a los ciudadanos estadounidenses y enviar un mensaje claro a los países que usan tácticas de detención en sus negociaciones internacionales.
Entre las características de la nueva política, se contemplan sanciones económicas, restricciones de visado y advertencias de viaje que se aplicarán a los países que sean identificados como responsables de estas detenciones arbitrarias, incluyendo a países como China, Irán, Afganistán y Rusia. Durante la firma de la orden, Trump criticó al gobierno del expresidente Joe Biden, enfatizando la importancia del respeto mutuo en las relaciones internacionales. La evaluación de lo que constituye una detención "injusta" se fundamenta en criterios establecidos por la ley 'Levinson Act', aprobada en 2020.
Organizaciones de derechos humanos han calificado esta iniciativa como un paso positivo, argumentando que incrementa la presión sobre gobiernos que utilizan la detención de estadounidenses como herramienta de negociación. El anuncio se produce en un momento estratégicamente importante, justo antes de la Asamblea General de la ONU, sumando una dimensión diplomática considerable al contexto, mientras se busca proteger a los ciudadanos estadounidenses y enviar un mensaje claro a los países que usan tácticas de detención en sus negociaciones internacionales.