Progresista 52.9%Conservador 47.1%
Trump extiende la tregua arancelaria hasta el 1 de agosto, notificando a varios países sobre nuevos gravámenes
La Casa Blanca busca acuerdos comerciales a través de cartas enviadas a socios clave como Japón y Corea del Sur.
Publicado: 8 de julio de 2025, 11:58
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido extender la tregua arancelaria que debía expirar el 9 de julio hasta el 1 de agosto, permitiendo más tiempo para negociar acuerdos comerciales con varios países. Esta medida busca brindar espacio a Washington para lograr convenios que beneficien a sus intereses comerciales.
Las cartas que la Casa Blanca comenzó a enviar a países como Japón y Corea del Sur detallan los nuevos aranceles que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto. Trump ha impuesto un arancel del 25% a las importaciones de estos países y ha informado que también se aplicarán tasas del 50% al cobre y del 200% a productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en EE.UU. Otros países como Sudáfrica, Malasia, Birmania y Laos también enfrentan incrementos en sus aranceles. La portavoz de la Casa Blanca ha destacado la intención de asegurar los 'mejores acuerdos posibles' para proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses.
El impacto de esta herramienta de presión diplomática es significativo, ya que la Unión Europea y otros países enfrentan un momento crítico. Trump ha dejado claro que la posibilidad de incrementos en los aranceles sigue vigente, dependiendo de la respuesta de los países hacia las demandas comerciales estadounidenses. En particular, ha anunciado que la fecha límite para que entren en vigor las nuevas tarifas es el 1 de agosto, y que no habrá prórrogas más allá de esa fecha. Esto resalta la presión que enfrenta Washington para conseguir concesiones y abrir mercados. Trump también ha señalado que la actitud de la UE ha cambiado, considerándola ahora 'amable' después de haber sido 'muy difíciles de tratar'.
Sin embargo, el mandatario ha advertido que, si las naciones afectadas deciden elevar sus propios aranceles, enfrentarán “consecuencias significativas” que podrían sumar el porcentaje de sus aumentos a las tarifas que ya se han anunciado. “Una carta significa un trato”, ha subrayado, enfatizando la importancia de estos acuerdos en el contexto de una guerra comercial más amplia.
Las cartas que la Casa Blanca comenzó a enviar a países como Japón y Corea del Sur detallan los nuevos aranceles que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto. Trump ha impuesto un arancel del 25% a las importaciones de estos países y ha informado que también se aplicarán tasas del 50% al cobre y del 200% a productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en EE.UU. Otros países como Sudáfrica, Malasia, Birmania y Laos también enfrentan incrementos en sus aranceles. La portavoz de la Casa Blanca ha destacado la intención de asegurar los 'mejores acuerdos posibles' para proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses.
El impacto de esta herramienta de presión diplomática es significativo, ya que la Unión Europea y otros países enfrentan un momento crítico. Trump ha dejado claro que la posibilidad de incrementos en los aranceles sigue vigente, dependiendo de la respuesta de los países hacia las demandas comerciales estadounidenses. En particular, ha anunciado que la fecha límite para que entren en vigor las nuevas tarifas es el 1 de agosto, y que no habrá prórrogas más allá de esa fecha. Esto resalta la presión que enfrenta Washington para conseguir concesiones y abrir mercados. Trump también ha señalado que la actitud de la UE ha cambiado, considerándola ahora 'amable' después de haber sido 'muy difíciles de tratar'.
Sin embargo, el mandatario ha advertido que, si las naciones afectadas deciden elevar sus propios aranceles, enfrentarán “consecuencias significativas” que podrían sumar el porcentaje de sus aumentos a las tarifas que ya se han anunciado. “Una carta significa un trato”, ha subrayado, enfatizando la importancia de estos acuerdos en el contexto de una guerra comercial más amplia.