Progresista 30%Conservador 70%
Trump exige mantener bajos los precios del petróleo ante la amenaza de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz
La situación se torna crítica tras los bombardeos de EE.UU. sobre instalaciones nucleares iraníes y la escalada de tensiones en la región.
Publicado: 23 de junio de 2025, 20:19
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a mantener "bajos los precios del petróleo" en un clima de creciente incertidumbre y volatibilidad del mercado. Esta exhortación se produce en el contexto de las tensiones elevadas entre Estados Unidos e Irán, tras recientes bombardeos estadounidenses a tres instalaciones clave del programa nuclear iraní. En su red social Truth Social, Trump se mostró insistente al señalar que "no se debe caer en manos del enemigo", haciendo hincapié en la necesidad de no permitir que los precios del petróleo se disparen.
Las acciones del ejército de EE.UU., conocidas como 'Midnight hammer', han levantado la preocupación en los mercados, quienes están atentos a las posibles represalias de Irán. Teherán ha amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz, una ruta crítica en el transporte de petróleo a nivel global, lo que podría resultar en un shock inflacionario internacional. Este estrecho es vital ya que aproximadamente un quinto de la producción mundial de petróleo transita por esta vía. La situación se agrava tras las advertencias del Parlamento iraní, que han solicitado más de una vez su cierre en respuesta a los ataques estadounidenses.
A pesar del contexto de crisis, los precios del crudo han experimentado altibajos. El Brent y el West Texas Intermediate (WTI) vieron incrementos iniciales de precios, pero luego reportaron una moderación parcial tras las oscilaciones generadas por la noticia de los ataques y la fluidez del tráfico en Ormuz. La Casa Blanca y varios analistas del mercado están atentos a cómo estas tensiones podrían impactar en la economía estadounidense, mientras Trump ha manifestado su preocupación sobre permitir que los precios del petróleo suban, considerándolo un "juego del enemigo".
Las acciones del ejército de EE.UU., conocidas como 'Midnight hammer', han levantado la preocupación en los mercados, quienes están atentos a las posibles represalias de Irán. Teherán ha amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz, una ruta crítica en el transporte de petróleo a nivel global, lo que podría resultar en un shock inflacionario internacional. Este estrecho es vital ya que aproximadamente un quinto de la producción mundial de petróleo transita por esta vía. La situación se agrava tras las advertencias del Parlamento iraní, que han solicitado más de una vez su cierre en respuesta a los ataques estadounidenses.
A pesar del contexto de crisis, los precios del crudo han experimentado altibajos. El Brent y el West Texas Intermediate (WTI) vieron incrementos iniciales de precios, pero luego reportaron una moderación parcial tras las oscilaciones generadas por la noticia de los ataques y la fluidez del tráfico en Ormuz. La Casa Blanca y varios analistas del mercado están atentos a cómo estas tensiones podrían impactar en la economía estadounidense, mientras Trump ha manifestado su preocupación sobre permitir que los precios del petróleo suban, considerándolo un "juego del enemigo".