Progresista 85%Conservador 15%
Trump espera respuesta de Hamás sobre alto el fuego en Gaza tras propuestas de negociación
La tregua de 60 días podría traer alivio a la situación en Gaza, donde los muertos superan los 57,000 desde el inicio del conflicto.
Publicado: 4 de julio de 2025, 12:40
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado que se espera una respuesta por parte de Hamás en las próximas 24 horas respecto a su propuesta para un alto el fuego en la Franja de Gaza, una medida que podría durar 60 días. Tel Aviv ha dado su aprobación a los términos del acuerdo, lo que representa un cambio significativo en el contexto actual de violencia que ha dejado más de 57,000 muertos en la región desde octubre de 2023.
Hamás se ha mostrado «satisfecho» con las garantías recogidas en la última propuesta de alto el fuego y está realizando consultas antes de dar una respuesta a los mediadores, Egipto y Catar. Según fuentes cercanas al movimiento, la propuesta tiene como objetivo inicial un alto el fuego de 60 días que podría conducir a un acuerdo permanente si ambas partes logran mantener las negociaciones sin reanudar los combates. Las garantías que busca Hamás incluyen criterios claros para la retirada de tropas israelíes y el ingreso de ayuda humanitaria.
La situación en Gaza es desoladora, con bombardeos continuos y miles de muertos, mientras grupos de derechos humanos presionan por una intervención que busque terminar el conflicto. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido una postura firme, asegurando que no se permitirá un 'Hamastán' en Gaza. En respuesta a las propuestas de Trump, Netanyahu ha afirmado que la retirada de las tropas de Israel no es una opción y que buscará un control de seguridad indefinido sobre la región. A pesar de la continua violencia, el anuncio de una tregua podría ofrecer una salida temporal a la crisis. Sin embargo, muchos expertos advierten que la desconfianza es un obstáculo importante en las negociaciones, y la perspectiva de un acuerdo definitivo aún parece distante, dada la historia de fracasos en anteriores intentos de alto el fuego. Trump ha expresado su expectativa de que Hamás acepte el acuerdo antes de que la situación empeore, subrayando la presión que siente sobre los tiempos de respuesta.
Hamás se ha mostrado «satisfecho» con las garantías recogidas en la última propuesta de alto el fuego y está realizando consultas antes de dar una respuesta a los mediadores, Egipto y Catar. Según fuentes cercanas al movimiento, la propuesta tiene como objetivo inicial un alto el fuego de 60 días que podría conducir a un acuerdo permanente si ambas partes logran mantener las negociaciones sin reanudar los combates. Las garantías que busca Hamás incluyen criterios claros para la retirada de tropas israelíes y el ingreso de ayuda humanitaria.
La situación en Gaza es desoladora, con bombardeos continuos y miles de muertos, mientras grupos de derechos humanos presionan por una intervención que busque terminar el conflicto. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido una postura firme, asegurando que no se permitirá un 'Hamastán' en Gaza. En respuesta a las propuestas de Trump, Netanyahu ha afirmado que la retirada de las tropas de Israel no es una opción y que buscará un control de seguridad indefinido sobre la región. A pesar de la continua violencia, el anuncio de una tregua podría ofrecer una salida temporal a la crisis. Sin embargo, muchos expertos advierten que la desconfianza es un obstáculo importante en las negociaciones, y la perspectiva de un acuerdo definitivo aún parece distante, dada la historia de fracasos en anteriores intentos de alto el fuego. Trump ha expresado su expectativa de que Hamás acepte el acuerdo antes de que la situación empeore, subrayando la presión que siente sobre los tiempos de respuesta.