Progresista 83.3%Conservador 16.7%

Trump Endurece la Política Estadounidense hacia Cuba con Nuevas Restricciones Económicas y Turísticas

El presidente Donald Trump firma un memorando para restringir transacciones y turismo, mientras el gobierno cubano critica la medida.

Publicado: 1 de julio de 2025, 07:45

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado medidas decisivas el 1 de julio de 2025 al firmar un memorando que endurece la política estadounidense hacia Cuba. Esta acción se enfoca en restringir varias prácticas económicas y de viaje que antes beneficiaban al régimen cubano, y en la actualidad se considera que facilitan nuevas presiones sobre el pueblo cubano. Según un comunicado de la Casa Blanca, este memorando tiene como objetivo asegurar que las transacciones financien al pueblo cubano y no beneficien al gobierno ni sus fuerzas armadas.

Entre las principales medidas incluidas, se encuentra la prohibición legal del turismo estadounidense a la isla. Estas nuevas disposiciones buscan apoyar el embargo económico contra Cuba y rechazar cualquier intento de levantar estas restricciones en foros internacionales. La decisión de Trump se interpreta como un regreso a la política más dura de su primera administración, tras el periodo de suavización implementado por el expresidente Joe Biden, el cual, según la administración actual, había aliviado de manera inadecuada la presión sobre el régimen. En contraste, el gobierno de Cuba ha calificado estas nuevas políticas de conducta criminal y violatoria de los derechos humanos.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha declarado que "bajo el liderazgo de Donald Trump, haremos que el régimen ilegítimo cubano rinda cuentas y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia". La administración Trump, en cambio, defiende que se están apoyando medidas que beneficiarán a la sociedad civil cubana, promoviendo la libertad de asociación, el acceso a internet y una prensa libre. También se informó que el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional desarrollado por Trump sitúa al consorcio militar del Grupo de Administración Empresarial (GAESA) en el centro de su diana, prohibiendo así las transacciones directas e indirectas.

Las nuevas medidas también imponen auditorías regulares sobre los gastos de viajes a Cuba, que deben ser conservados durante al menos cinco años. El memorando también incluye un compromiso de los Estados Unidos para oponerse activamente a la finalización del embargo económico en foros internacionales, así como para revisar las violaciones a los derechos humanos por parte del régimen cubano.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, criticó la medida, expresando que refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano. La firma del memorando refleja la determinación de Trump de reinstaurar una política exterior firmemente crítica hacia la dictadura cubana en un momento en que la isla atraviesa una de sus peores crisis económicas en décadas. Esto se realiza en un contexto donde Cuba enfrenta caídas significativas en el turismo, algo que el gobierno de La Habana ya había alertado. La administración también ha reinstaurado a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, aplicando nuevas restricciones migratorias a ciudadanos cubanos.