Progresista 89.1%Conservador 10.9%
Trump ejecuta un quinto ataque contra narcolancha en aguas venezolanas y confirma seis muertos
El presidente de EE.UU. justifica la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico, mientras aumenta la controversia legal.
Publicado: 14 de octubre de 2025, 19:26
Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo ataque militar contra una supuesta narcolancha en aguas internacionales cerca de las costas de Venezuela, que resultó en la muerte de seis personas. Este ataque es el quinto de su tipo llevado a cabo por la administración Trump, elevando el total de supuestos narcotraficantes muertos a al menos 27 en operaciones similares.
Trump afirmó que el ataque fue autorizado bajo su autoridad como comandante en jefe y que seguía las órdenes del secretario de Defensa, argumentando que la embarcación estaba vinculada a una Organización Terrorista Designada y se dedicaba al narcotráfico. La legalidad de estos ataques ha sido cuestionada por varios políticos y expertos, lo que genera controversia en el contexto de la ya tensa relación entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro.
La administración Trump presenta estos ataques como respuestas a la crisis de drogas en Estados Unidos, mientras que defensores de derechos humanos critican el uso de la fuerza militar en contextos considerados extrajudiciales. Este ataque ocurre en un momento crítico, ya que días antes, la opositora venezolana María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz, lo que ha intensificado el debate sobre la política exterior de EE.UU. hacia Venezuela.
Trump afirmó que el ataque fue autorizado bajo su autoridad como comandante en jefe y que seguía las órdenes del secretario de Defensa, argumentando que la embarcación estaba vinculada a una Organización Terrorista Designada y se dedicaba al narcotráfico. La legalidad de estos ataques ha sido cuestionada por varios políticos y expertos, lo que genera controversia en el contexto de la ya tensa relación entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro.
La administración Trump presenta estos ataques como respuestas a la crisis de drogas en Estados Unidos, mientras que defensores de derechos humanos critican el uso de la fuerza militar en contextos considerados extrajudiciales. Este ataque ocurre en un momento crítico, ya que días antes, la opositora venezolana María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz, lo que ha intensificado el debate sobre la política exterior de EE.UU. hacia Venezuela.