Progresista 22.9%Conservador 77.1%
Trump comenzará a enviar cartas a países para informarles sobre nuevos aranceles comerciales y presionar por acuerdos.
La administración de EE.UU. busca simplificar negociaciones comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio para evitar aranceles más altos.
Publicado: 4 de julio de 2025, 12:50
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el envío de cartas a más de 170 países para notificar sobre un nuevo régimen de aranceles que oscilarán entre el 20% y el 30%, con cifras que podrían llegar hasta el 60% y 70%. Desde ahora, Trump espera enviar entre 10 y 12 cartas iniciales cada día, asegurando que todos los países estén "completamente cubiertos" antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando expira la tregua arancelaria. Esta acción se encuadra en un contexto de intensas negociaciones comerciales, con Trump reafirmando que los nuevos aranceles comenzarán a aplicarse a partir del 1 de agosto, lo que podría impactar en la inflación y la economía.
Países como Japón, Corea del Sur y Canadá están trabajando para cerrar acuerdos, mientras que la Unión Europea no ha logrado avanzar significativamente, con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, regresando de Washington sin resultados concretos tras negociaciones difíciles. La UE teme que el fracaso en las negociaciones resulte en aranceles del 50% para sus productos. A pesar de los intentos de negociaciones, Washington enfrenta dificultades con sus más de 170 socios, situación que Trump ha reconocido. Los expertos son escépticos respecto a la meta de cerrar 90 acuerdos en 90 días, recordando que las negociaciones suelen requerir más tiempo.
Otros países como Indonesia y Vietnam muestran avances en sus pactos comerciales con EE.UU., lo que refleja la urgencia de adaptarse a este nuevo marco arancelario. Recientemente, Trump también mencionó que los economistas advierten que el efecto retardado de los nuevos aranceles podría complicar los esfuerzos de la Reserva Federal por controlar la inflación, además de que el conflicto arancelario ha generado desestabilización en los mercados globales.
Países como Japón, Corea del Sur y Canadá están trabajando para cerrar acuerdos, mientras que la Unión Europea no ha logrado avanzar significativamente, con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, regresando de Washington sin resultados concretos tras negociaciones difíciles. La UE teme que el fracaso en las negociaciones resulte en aranceles del 50% para sus productos. A pesar de los intentos de negociaciones, Washington enfrenta dificultades con sus más de 170 socios, situación que Trump ha reconocido. Los expertos son escépticos respecto a la meta de cerrar 90 acuerdos en 90 días, recordando que las negociaciones suelen requerir más tiempo.
Otros países como Indonesia y Vietnam muestran avances en sus pactos comerciales con EE.UU., lo que refleja la urgencia de adaptarse a este nuevo marco arancelario. Recientemente, Trump también mencionó que los economistas advierten que el efecto retardado de los nuevos aranceles podría complicar los esfuerzos de la Reserva Federal por controlar la inflación, además de que el conflicto arancelario ha generado desestabilización en los mercados globales.