Progresista 30%Conservador 70%
Trump anuncia aranceles y restricciones a exportaciones para países con impuestos digitales perjudiciales para EE.UU.
El presidente Trump advierte que aplicará sanciones comerciales a quienes mantengan tasas digitales que afectan a empresas tecnológicas estadounidenses.
Publicado: 26 de agosto de 2025, 12:08
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido que impondrá aranceles adicionales y limitará las exportaciones de tecnología y chips a aquellos países que mantengan impuestos digitales que perjudican a las empresas tecnológicas de EE.UU. Este anuncio fue realizado el lunes 26 de agosto de 2025, a través de Truth Social, donde Trump acusó a estos países de discriminar contra las empresas tecnológicas de su país. Trump especificó que si estos países no eliminan sus gravámenes digitales, el gobierno estadounidense ordenará aranceles adicionales sustanciales sobre productos exportados. La última amenaza arancelaria de Trump se produce en un contexto de creciente tensión con la Unión Europea, que según él, cuenta con una legislación digital que discrimina a las empresas estadounidenses. Recientemente, la Comisión Europea ha comunicado que las conversaciones sobre cualquier cuestión que afecte a las grandes tecnológicas son distintas de los términos acordados en las negociaciones arancelarias en curso. Según un portavoz, “no es parte de nuestro acuerdo. Son cuestiones separadas y procederemos a la implementación de lo acordado en la declaración conjunta”.
Además, Trump ha criticado previamente a países como Canadá por intentar implementar un impuesto a los servicios digitales, lo que llevó a que este país desistiera de su propuesta debido a la presión ejercida por Estados Unidos. La portavoz de la Comisión Europea, Paula Pinho, defiende el derecho de la UE a regular su espacio digital, afirmando que “es derecho soberano de la UE y de sus Estados miembros la regulación de actividades económicas en nuestro territorio de forma consistente con nuestros valores democráticos”. Este conflicto se centra en regulaciones que Trump califica de discriminatorias, que son vistas como diseñadas para limitar la posición dominante de las empresas estadounidenses en el sector digital, y se han generado tensiones comerciales con la Unión Europea y otros socios internacionales.
El presidente Trump también planea sancionar a las autoridades que implementen la Ley de Servicios Digitales (DSA), que considera como un intento de censura. Según informes, está dispuesto a utilizar sanciones adicionales si estas regulaciones continúan, lo que podría intensificar aún más la lucha entre su administración y los gobiernos europeos. Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses que están en el centro del debate incluyen a Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft y Apple. Este anuncio de aranceles y restricciones se encuadra dentro de un contexto más amplio en el que Estados Unidos ha utilizado previamente medidas comerciales similares. Trump ha expresado que se enfrentará a los países que atacan a las empresas tecnológicas estadounidenses y considera que los impuestos digitales perjudican a la tecnología de su país, otorgando al mismo tiempo “carta blanca” a las grandes empresas tecnológicas chinas. Las Acciones impulsivas del presidente, según su retórica en Truth Social, indican que él está dispuesto a imponer sanciones a funcionarios de la UE responsables de las regulaciones, en medio de una aparente guerra comercial que podría complicar aún más las relaciones transatlánticas.
Además, Trump ha criticado previamente a países como Canadá por intentar implementar un impuesto a los servicios digitales, lo que llevó a que este país desistiera de su propuesta debido a la presión ejercida por Estados Unidos. La portavoz de la Comisión Europea, Paula Pinho, defiende el derecho de la UE a regular su espacio digital, afirmando que “es derecho soberano de la UE y de sus Estados miembros la regulación de actividades económicas en nuestro territorio de forma consistente con nuestros valores democráticos”. Este conflicto se centra en regulaciones que Trump califica de discriminatorias, que son vistas como diseñadas para limitar la posición dominante de las empresas estadounidenses en el sector digital, y se han generado tensiones comerciales con la Unión Europea y otros socios internacionales.
El presidente Trump también planea sancionar a las autoridades que implementen la Ley de Servicios Digitales (DSA), que considera como un intento de censura. Según informes, está dispuesto a utilizar sanciones adicionales si estas regulaciones continúan, lo que podría intensificar aún más la lucha entre su administración y los gobiernos europeos. Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses que están en el centro del debate incluyen a Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft y Apple. Este anuncio de aranceles y restricciones se encuadra dentro de un contexto más amplio en el que Estados Unidos ha utilizado previamente medidas comerciales similares. Trump ha expresado que se enfrentará a los países que atacan a las empresas tecnológicas estadounidenses y considera que los impuestos digitales perjudican a la tecnología de su país, otorgando al mismo tiempo “carta blanca” a las grandes empresas tecnológicas chinas. Las Acciones impulsivas del presidente, según su retórica en Truth Social, indican que él está dispuesto a imponer sanciones a funcionarios de la UE responsables de las regulaciones, en medio de una aparente guerra comercial que podría complicar aún más las relaciones transatlánticas.