Progresista 96.25%Conservador 3.75%
Trump amenaza con un nuevo arancel del 30% a la UE, intensificando las tensiones comerciales y la incertidumbre económica
La decisión de Trump de aplicar aranceles ha llevado a la UE a prepararse para posibles contramedidas mientras busca mantener negociaciones.
Publicado: 13 de julio de 2025, 06:38
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado su intención de imponer un arancel del 30% a productos de la Unión Europea, generando incertidumbre en el comercio internacional y reacciones mixtas entre los líderes europeos. Esta decisión podría intensificar las tensiones ya existentes mientras la UE se prepara para contramedidas en caso de que las negociaciones no avancen. En respuesta a la amenaza de Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comunicó que la UE aplazaría las represalias previstas, manteniendo su enfoque en una solución negociada. La UE tenía preparado un paquete de represalias por valor de 21.000 millones de euros que iba a entrar en vigor automáticamente, pero se ha decidido suspenderlo hasta al menos el 1 de agosto, coincidiendo con la nueva fecha límite impuesta por Trump. A pesar de las tensiones, Trump condiciona cualquier reconsideración de los aranceles a que las empresas europeas aumenten su producción en EE. UU.
La escalada de tensiones surge en un contexto crítico para ambas partes, que habían buscado recientemente acercar posiciones. Von der Leyen también subrayó que la UE está lista para implementar contramedidas si las negociaciones fracasan, pero mantiene la preferencia por un trato conciliador, afirmando que "siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada". La ampliación del plazo para las negociaciones da a Europa una oportunidad de evitar una guerra comercial total con EE.UU. La estrategia de Trump de aumentar la presión con aranceles podría llevar a una dinámica dañina, similar al 'juego de la gallina', donde ambas partes arriesgan un choque frontal. La UE, mientras intenta evitar una guerra comercial, también está considerando represalias estratégicas debido a la presión política interna y a la potencial pérdida de acuerdos comerciales.
La amenaza de nuevos aranceles se suma a decisiones previas que ya habían afectado negativamente las relaciones comerciales, incluyendo aranceles al acero y al aluminio. Los analistas creen que estas medidas también podrían influir en la imagen de Trump ante sus electores a medida que se acercan las elecciones en EE. UU., aumentando la presión sobre la economía y las relaciones exteriores de la UE, particularmente en contextos de política comercial con dictaduras. Ursula von der Leyen ha estado en conversaciones tanto con otros líderes europeos como con países que están conectados comercialmente con EE.UU., señalando la importancia de diversificar la base comercial de la UE en vista de las crecientes tensiones.
La escalada de tensiones surge en un contexto crítico para ambas partes, que habían buscado recientemente acercar posiciones. Von der Leyen también subrayó que la UE está lista para implementar contramedidas si las negociaciones fracasan, pero mantiene la preferencia por un trato conciliador, afirmando que "siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada". La ampliación del plazo para las negociaciones da a Europa una oportunidad de evitar una guerra comercial total con EE.UU. La estrategia de Trump de aumentar la presión con aranceles podría llevar a una dinámica dañina, similar al 'juego de la gallina', donde ambas partes arriesgan un choque frontal. La UE, mientras intenta evitar una guerra comercial, también está considerando represalias estratégicas debido a la presión política interna y a la potencial pérdida de acuerdos comerciales.
La amenaza de nuevos aranceles se suma a decisiones previas que ya habían afectado negativamente las relaciones comerciales, incluyendo aranceles al acero y al aluminio. Los analistas creen que estas medidas también podrían influir en la imagen de Trump ante sus electores a medida que se acercan las elecciones en EE. UU., aumentando la presión sobre la economía y las relaciones exteriores de la UE, particularmente en contextos de política comercial con dictaduras. Ursula von der Leyen ha estado en conversaciones tanto con otros líderes europeos como con países que están conectados comercialmente con EE.UU., señalando la importancia de diversificar la base comercial de la UE en vista de las crecientes tensiones.