Progresista 60%Conservador 40%
Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para militarizar ciudades demócratas ante bloqueos judiciales
La administración Trump intensifica la militarización en ciudades como Portland y Chicago mientras enfrenta resistencia legal de los gobiernos estatales.
Publicado: 7 de octubre de 2025, 06:58
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con invocar la Ley de Insurrección para desplegar la Guardia Nacional en ciudades controladas por demócratas como Portland y Chicago, si los tribunales bloquean sus órdenes. Esta amenaza surge en medio de tensiones crecientes con gobernadores demócratas que argumentan que la militarización no es necesaria y podría empeorar la situación. A pesar de bloqueos judiciales, Trump insiste en que la seguridad es su prioridad.
Recientemente, Trump declaró que Portland está "en llamas" y que la situación en la ciudad, donde se llevan a cabo frecuentes protestas, podría requerir invocar la Ley de Insurrección, una legislación que permite al presidente desplegar al Ejército en caso de disturbios civiles. Esta normativa está considerada uno de los poderes de emergencia más contundentes en la legislación estadounidense. La Ley de Insurrección, conocida popularmente desde 1807, permite al presidente actuar cuando las autoridades civiles no pueden controlar la situación.
La situación se intensifica, especialmente en Oregón, donde la jueza Karin Immergut ha detenido el despliegue de tropas, y en Illinois, donde el gobernador JB Pritzker ha calificado las acciones de Trump como una 'invasión inconstitucional'. Trump ha justificado la intervención federal afirmando que esas ciudades están "tomadas" por el movimiento antifascista, al que ha declarado como una organización terrorista. Además, la Casa Blanca ha anunciado que apelará la prohibición judicial de desplegar a la Guardia Nacional.
Próximamente, se llevarán a cabo audiencias judiciales cruciales que podrían definir la legalidad del uso de la Ley de Insurrección. A medida que avanzan las tensiones, varios estados, incluyendo Illinois y Oregón, han presentado demandas para bloquear las órdenes de Trump, argumentando que la violencia en sus ciudades es mínima y que no justifica tal despliegue militar. Este conflicto entre la Casa Blanca y los gobiernos estatales representa un capítulo crítico en la relación entre el gobierno federal y las jurisdicciones estatales en un momento de inestabilidad social en Estados Unidos.
Recientemente, Trump declaró que Portland está "en llamas" y que la situación en la ciudad, donde se llevan a cabo frecuentes protestas, podría requerir invocar la Ley de Insurrección, una legislación que permite al presidente desplegar al Ejército en caso de disturbios civiles. Esta normativa está considerada uno de los poderes de emergencia más contundentes en la legislación estadounidense. La Ley de Insurrección, conocida popularmente desde 1807, permite al presidente actuar cuando las autoridades civiles no pueden controlar la situación.
La situación se intensifica, especialmente en Oregón, donde la jueza Karin Immergut ha detenido el despliegue de tropas, y en Illinois, donde el gobernador JB Pritzker ha calificado las acciones de Trump como una 'invasión inconstitucional'. Trump ha justificado la intervención federal afirmando que esas ciudades están "tomadas" por el movimiento antifascista, al que ha declarado como una organización terrorista. Además, la Casa Blanca ha anunciado que apelará la prohibición judicial de desplegar a la Guardia Nacional.
Próximamente, se llevarán a cabo audiencias judiciales cruciales que podrían definir la legalidad del uso de la Ley de Insurrección. A medida que avanzan las tensiones, varios estados, incluyendo Illinois y Oregón, han presentado demandas para bloquear las órdenes de Trump, argumentando que la violencia en sus ciudades es mínima y que no justifica tal despliegue militar. Este conflicto entre la Casa Blanca y los gobiernos estatales representa un capítulo crítico en la relación entre el gobierno federal y las jurisdicciones estatales en un momento de inestabilidad social en Estados Unidos.