Progresista 46.66666666666667%Conservador 53.333333333333336%
Trump amenaza a Putin con aranceles del 100% y reanuda el envío de armas a Ucrania tras fracaso de negociaciones
En un giro significativo, el presidente estadounidense impone un plazo de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz mientras apoyan a Ucrania con armamento europeo.
Publicado: 15 de julio de 2025, 06:52
En medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia por la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las exportaciones rusas si el líder ruso, Vladimir Putin, no alcanza un acuerdo de paz en un plazo de 50 días. Esta declaración fue realizada durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien también participó en las discusiones sobre el envío de armas a Ucrania, que serán financiadas por los países europeos.
Trump ha manifestado su frustración con Putin por la falta de progreso en las negociaciones de paz, reafirmando que su país reanudará el suministro de armas a Ucrania a través de la OTAN. En una conversación telefónica reciente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Trump le preguntó si podía atacar Moscú o San Petersburgo, a lo que Zelenski respondió que sí, siempre que recibiera armas de largo alcance de Estados Unidos. Esta información ha levantado nuevas preocupaciones sobre la escalada del conflicto, ya que la estrategia de Trump se centra en hacer que Rusia sienta el dolor de sus acciones para forzar las negociaciones de paz. La Casa Blanca ha dejado claro que el envío de armamento está condicionado a la responsabilidad de los países europeos de financiarlo. Las declaraciones han generado apoyo y críticas, incluyendo comentarios de la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, quien sugirió que el periodo para el acuerdo de paz es demasiado largo.
La respuesta de Moscú ha sido cautelosa, reconociendo el cambio en la política estadounidense, aunque el Kremlin asegura no creer en las amenazas de aranceles de Trump y mantiene su ofensiva en Ucrania. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, las declaraciones de Trump son consideradas muy serias y están siendo analizadas por Moscú. El conflicto en Ucrania ha continuado intensificándose, y Trump ha posicionado su autoridad manteniendo una firme postura ante Rusia, sugiriendo sanciones a aquellos que colaboren con el país. La OTAN se prepara para enviar un gran volumen de armas a Ucrania en un intento por reforzar la defensa del país europeo. Trump también ha señalado que, si no se alcanza un acuerdo, se impondrán sanciones secundarias a países que compren petróleo y gas ruso. Con la reciente escalada de la situación, los analistas prefieren considerar el ultimátum como una oportunidad de presión sobre Putin, aunque la administración rusa parece aún decidida a continuar su ofensiva. En medio de estas tensiones, la Unión Europea se encuentra en proceso de aprobar el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, aunque enfrenta bloqueos internos sobre cuestiones energéticas por parte de algunos Estados miembros como Eslovaquia.
Trump ha manifestado su frustración con Putin por la falta de progreso en las negociaciones de paz, reafirmando que su país reanudará el suministro de armas a Ucrania a través de la OTAN. En una conversación telefónica reciente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Trump le preguntó si podía atacar Moscú o San Petersburgo, a lo que Zelenski respondió que sí, siempre que recibiera armas de largo alcance de Estados Unidos. Esta información ha levantado nuevas preocupaciones sobre la escalada del conflicto, ya que la estrategia de Trump se centra en hacer que Rusia sienta el dolor de sus acciones para forzar las negociaciones de paz. La Casa Blanca ha dejado claro que el envío de armamento está condicionado a la responsabilidad de los países europeos de financiarlo. Las declaraciones han generado apoyo y críticas, incluyendo comentarios de la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, quien sugirió que el periodo para el acuerdo de paz es demasiado largo.
La respuesta de Moscú ha sido cautelosa, reconociendo el cambio en la política estadounidense, aunque el Kremlin asegura no creer en las amenazas de aranceles de Trump y mantiene su ofensiva en Ucrania. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, las declaraciones de Trump son consideradas muy serias y están siendo analizadas por Moscú. El conflicto en Ucrania ha continuado intensificándose, y Trump ha posicionado su autoridad manteniendo una firme postura ante Rusia, sugiriendo sanciones a aquellos que colaboren con el país. La OTAN se prepara para enviar un gran volumen de armas a Ucrania en un intento por reforzar la defensa del país europeo. Trump también ha señalado que, si no se alcanza un acuerdo, se impondrán sanciones secundarias a países que compren petróleo y gas ruso. Con la reciente escalada de la situación, los analistas prefieren considerar el ultimátum como una oportunidad de presión sobre Putin, aunque la administración rusa parece aún decidida a continuar su ofensiva. En medio de estas tensiones, la Unión Europea se encuentra en proceso de aprobar el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, aunque enfrenta bloqueos internos sobre cuestiones energéticas por parte de algunos Estados miembros como Eslovaquia.