Progresista 63.7%Conservador 36.3%
Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 35% si no invierte 600.000 millones de dólares en Estados Unidos
La presión de Trump se intensifica a días de la entrada en vigor del acuerdo comercial que establece un arancel del 15%.
Publicado: 5 de agosto de 2025, 19:22
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una fuerte advertencia a la Unión Europea, amenazando con imponer un arancel del 35% si el bloque no realiza la prometida inversión de 600.000 millones de dólares en la economía estadounidense. Esta declaración se produjo en una entrevista con CNBC, solo días antes de que entre en vigor el acuerdo comercial previamente negociado que establece una rebaja de aranceles del 30% al 15%.
Trump ha caracterizado los 600.000 millones de dólares como un "regalo", lo que ha suscitado confusión sobre la naturaleza de la inversión acordada. Aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se comprometió a esta cifra, funcionarios europeos han aclarado que no se trata de un cheque directo otorgado por la UE, sino más bien de un compromiso de las empresas europeas por invertir en el mercado estadounidense.
La amenaza de aumentar los aranceles parece ser una táctica de negociación que Trump utiliza para presionar a los europeos, en un momento donde su administración busca mayor control sobre las importaciones y está tratando de asegurar que las industrias clave, como la farmacéutica, produzcan en Estados Unidos. Los observadores advierten que si la UE no puede garantizar que sus empresas cumplirán con las expectativas de inversión de Trump, las repercusiones serán significativas para el comercio bilateral y las relaciones económicas transatlánticas.
Trump ha caracterizado los 600.000 millones de dólares como un "regalo", lo que ha suscitado confusión sobre la naturaleza de la inversión acordada. Aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se comprometió a esta cifra, funcionarios europeos han aclarado que no se trata de un cheque directo otorgado por la UE, sino más bien de un compromiso de las empresas europeas por invertir en el mercado estadounidense.
La amenaza de aumentar los aranceles parece ser una táctica de negociación que Trump utiliza para presionar a los europeos, en un momento donde su administración busca mayor control sobre las importaciones y está tratando de asegurar que las industrias clave, como la farmacéutica, produzcan en Estados Unidos. Los observadores advierten que si la UE no puede garantizar que sus empresas cumplirán con las expectativas de inversión de Trump, las repercusiones serán significativas para el comercio bilateral y las relaciones económicas transatlánticas.