Progresista 100%Conservador 0%
Trump afirma sin evidencias que Irán habría tenido armas nucleares en cuatro semanas sin el ataque de EE.UU.
Las declaraciones del presidente estadounidense generan dudas sobre el impacto real de la Operación Martillo de Medianoche en el programa nuclear iraní.
Publicado: 20 de agosto de 2025, 06:34
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho una afirmación polémica al señalar que, sin la intervención militar de su país en Irán, el régimen de los ayatolás habría conseguido desarrollar armas nucleares en un periodo de tan solo cuatro semanas. Esta declaración fue realizada durante una entrevista en un programa radial, donde Trump justificó la llamada 'Operación Martillo de Medianoche', que consistió en bombardeos a tres instalaciones nucleares en Irán el pasado 21 de junio en respuesta a los ataques de Teherán contra Israel.
Trump se mostró convencido de que, de no haber llevado a cabo este ataque, las capacidades nucleares de Irán habrían avanzado a pasos agigantados, asegurando que los líderes iraníes habrían utilizado dichas armas. No obstante, sus afirmaciones han sido cuestionadas por diversas fuentes, incluido el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que ha expresado dudas sobre los efectos reales de los bombardeos estadounidenses en las instalaciones afectadas. Un informe de NBC News indicó que, aunque una de las plantas atacadas, la de Fordó, fue severamente dañada, las otras dos, ubicadas en Isfahán y Natanz, no sufrieron daños significativos, lo que significa que el régimen de Irán podría retomar su programa de enriquecimiento nuclear en un futuro cercano.
Las declaraciones de Trump dejan en claro su agenda de justificar la intervención militar y reflejan una narrativa que ha sido cuestionada por organizaciones internacionales y expertos en seguridad. Mientras que Trump ha tratado de presentar el ataque como una medida exitosa de defensa, la falta de pruebas y la desconfianza de los mismos organismos encargados de monitorear los progresos nucleares generan un clima de incertidumbre sobre la situación en Irán y el futuro de su programa nuclear.
Trump se mostró convencido de que, de no haber llevado a cabo este ataque, las capacidades nucleares de Irán habrían avanzado a pasos agigantados, asegurando que los líderes iraníes habrían utilizado dichas armas. No obstante, sus afirmaciones han sido cuestionadas por diversas fuentes, incluido el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que ha expresado dudas sobre los efectos reales de los bombardeos estadounidenses en las instalaciones afectadas. Un informe de NBC News indicó que, aunque una de las plantas atacadas, la de Fordó, fue severamente dañada, las otras dos, ubicadas en Isfahán y Natanz, no sufrieron daños significativos, lo que significa que el régimen de Irán podría retomar su programa de enriquecimiento nuclear en un futuro cercano.
Las declaraciones de Trump dejan en claro su agenda de justificar la intervención militar y reflejan una narrativa que ha sido cuestionada por organizaciones internacionales y expertos en seguridad. Mientras que Trump ha tratado de presentar el ataque como una medida exitosa de defensa, la falta de pruebas y la desconfianza de los mismos organismos encargados de monitorear los progresos nucleares generan un clima de incertidumbre sobre la situación en Irán y el futuro de su programa nuclear.