Progresista 30.4%Conservador 69.6%
Tribunal francés respalda a trabajador despedido tras denunciar posible robo y le otorga 25.500 euros de indemnización
La corte enfatiza la protección de empleados que alertan sobre irregularidades laborales sin mala fe.
Publicado: 19 de octubre de 2025, 11:41
En un reciente fallo, un tribunal de apelaciones en Francia ha dado la razón a un trabajador que fue despedido tras denunciar un posible robo en su lugar de empleo, una decisión que ha sido aclamada por defensores de los derechos laborales. El caso se prolongó durante más de dos años y ha resaltado la necesidad de proteger a aquellos empleados que actúan de buena fe al alertar sobre conductas delictivas.
El trabajador observó a un compañero sacar barras de metal de las instalaciones sin la autorización adecuada y decidió comunicarlo a su supervisor. Pese a que la corte de apelaciones concluyó que el empleado no tenía antecedentes disciplinarios y que su conducta laboral había sido ejemplar, la empresa fue condenada a pagar 25.500 euros como indemnización por despido improcedente, además de los costes judiciales. Este fallo refuerza la importancia de establecer políticas claras que protejan a los denunciantes de irregularidades.
Expertos en derecho laboral han coincidido en que este caso acentúa los principios de proporcionalidad y la necesidad de evaluar el contexto antes de tomar decisiones disciplinarias, subrayando que la denuncia de comportamientos sospechosos no debería conllevar sanciones si se actúa de buena fe.
El trabajador observó a un compañero sacar barras de metal de las instalaciones sin la autorización adecuada y decidió comunicarlo a su supervisor. Pese a que la corte de apelaciones concluyó que el empleado no tenía antecedentes disciplinarios y que su conducta laboral había sido ejemplar, la empresa fue condenada a pagar 25.500 euros como indemnización por despido improcedente, además de los costes judiciales. Este fallo refuerza la importancia de establecer políticas claras que protejan a los denunciantes de irregularidades.
Expertos en derecho laboral han coincidido en que este caso acentúa los principios de proporcionalidad y la necesidad de evaluar el contexto antes de tomar decisiones disciplinarias, subrayando que la denuncia de comportamientos sospechosos no debería conllevar sanciones si se actúa de buena fe.