Progresista 100%Conservador 0%

Tribunal de apelaciones y jueza federal frenan tácticas de deportación del Gobierno de Trump en defensa de inmigrantes

Dos decisiones judiciales recientes bloquean arrestos raciales y deportaciones aceleradas, resaltando el contexto de lucha por los derechos de los inmigrantes.

Publicado: 2 de agosto de 2025, 11:40

Recientemente, dos decisiones judiciales en Estados Unidos han puesto un freno significativo a las tácticas de deportación del Gobierno de Donald Trump, que han sido objeto de crecientes críticas por violar los derechos de los inmigrantes. El primer fallo, emitido por un tribunal de apelaciones del Noveno Circuito, ratificó una orden que impide al Gobierno llevar a cabo arrestos y detenciones de inmigrantes basados en el perfil racial. Esta decisión surgió tras una demanda presentada por un grupo de personas afectadas por las redadas antiinmigración en California y organizaciones de derechos humanos.

Simultáneamente, una jueza del Distrito de Columbia bloqueó el uso de la llamada 'deportación acelerada', que estaba diseñada para agilizar la expulsión de inmigrantes en libertad condicional. Esto se basa en una demanda que alega la falta de garantía de audiencias y representación legal. Estas decisiones judiciales resaltan una creciente resistencia legal contra las acciones del Gobierno Trump, que ha aumentado su meta de deportaciones.

Organizaciones defensoras de derechos humanos celebran estos logros, pero advierten que la lucha por un trato justo y equitativo para los inmigrantes está lejos de haber terminado. Las redadas y deportaciones continúan siendo una cuestión crítica en la agenda política de Estados Unidos, y los implicados están decididos a utilizar el sistema judicial para combatir lo que consideran violaciones de derechos fundamentales.