Progresista 100%Conservador 0%
Tres policías nacionales se suicidan el mismo día, elevando la cifra a diez en lo que va de 2025
El sindicato Jupol alerta sobre la falta de recursos para tratar la salud mental en el cuerpo policial y exige medidas urgentes.
Publicado: 2 de septiembre de 2025, 12:32
La Policía Nacional se encuentra en estado de luto tras el suicidio de tres agentes el 1 de septiembre de 2025, quienes se quitaron la vida en Madrid, Jaén y Las Palmas de Gran Canaria, lo que ha elevado el total de suicidios a diez en lo que va del año. Este trágico suceso ha puesto de relieve una crisis de salud mental que afecta a los casi 75.000 policías en España. El sindicato Jupol ha lamentado este hecho, calificándolo de una tragedia que subraya el grave problema de salud mental que sufre el colectivo policial, afirmando que, a pesar de los avisos y las reiteradas denuncias, la Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior no han tomado las medidas adecuadas. Jupol ha hecho eco de esta grave situación, demandando atención y recursos adecuados para prevenir más tragedias.
A pesar de los esfuerzos del Gabinete de Intervención Psicosocial, Jupol sostiene que los recursos actuales son insuficientes y ha reivindicado la necesidad de un mayor número de psicólogos, protocolos claros para la detección temprana de problemas de salud mental, y campañas para concienciar a los mandos y agentes sobre las señales de alerta. Estas preocupaciones no son nuevas; desde la implementación de un plan de salud mental en 2020, se ha buscado enfrentar esta crisis, pero muchos consideran que las medidas han sido insuficientes. La Unión Federal de Policía (UFP) también ha propuesto la creación de una mesa de estudio y trabajo conjunto con la Dirección General de la Policía y todos los sindicatos para abordar estos problemas.
Ambos, el sindicato Jupol y el HuffPost, han enfatizado la urgencia de tomar medidas inmediatas para salvaguardar la salud mental de los agentes y evitar que más vidas se pierdan en el servicio, resaltando la necesidad de una respuesta efectiva y rápida por parte de las autoridades competentes. Jupol ha valorado positivamente la labor desempeñada por los especialistas del Gabinete de Intervención Psicosocial, pero insiste en que la atención que reciben no es suficiente para una plantilla tan amplia. La Dirección General aprobó en noviembre de 2020 su primer Plan de Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Conducta Suicida, que incluía 45 medidas, entre ellas la creación de un equipo de intervención psicosocial. En 2021, también se activó un teléfono 24 horas de prevención del suicidio y ayuda psicológica para atender a los agentes de la institución.
A pesar de los esfuerzos del Gabinete de Intervención Psicosocial, Jupol sostiene que los recursos actuales son insuficientes y ha reivindicado la necesidad de un mayor número de psicólogos, protocolos claros para la detección temprana de problemas de salud mental, y campañas para concienciar a los mandos y agentes sobre las señales de alerta. Estas preocupaciones no son nuevas; desde la implementación de un plan de salud mental en 2020, se ha buscado enfrentar esta crisis, pero muchos consideran que las medidas han sido insuficientes. La Unión Federal de Policía (UFP) también ha propuesto la creación de una mesa de estudio y trabajo conjunto con la Dirección General de la Policía y todos los sindicatos para abordar estos problemas.
Ambos, el sindicato Jupol y el HuffPost, han enfatizado la urgencia de tomar medidas inmediatas para salvaguardar la salud mental de los agentes y evitar que más vidas se pierdan en el servicio, resaltando la necesidad de una respuesta efectiva y rápida por parte de las autoridades competentes. Jupol ha valorado positivamente la labor desempeñada por los especialistas del Gabinete de Intervención Psicosocial, pero insiste en que la atención que reciben no es suficiente para una plantilla tan amplia. La Dirección General aprobó en noviembre de 2020 su primer Plan de Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Conducta Suicida, que incluía 45 medidas, entre ellas la creación de un equipo de intervención psicosocial. En 2021, también se activó un teléfono 24 horas de prevención del suicidio y ayuda psicológica para atender a los agentes de la institución.