Progresista 48.4%Conservador 51.6%
Tres personas mueren en incendio provocado por manifestantes durante protestas en Indonesia por aumento salarial de diputados
Las movilizaciones estallaron a raíz de la muerte de un joven atropellado por la Policía, generando indignación en el país.
Publicado: 30 de agosto de 2025, 11:40
En un escalofriante episodio de violencia en Indonesia, al menos tres personas han fallecido y cinco más han resultado heridas tras un incendio provocado en un edificio gubernamental en Makassar. Este incidente ocurrió durante una serie de protestas que se han intensificado a nivel nacional, motivadas principalmente por un reciente aumento en el salario que recibirán los diputados del Parlamento indonesio.
Los disturbios comenzaron el 25 de agosto, y las dinámicas se tornaron más caóticas tras la muerte de Affan Kurniawan, un joven de 21 años atropellado por una unidad de la Policía durante una manifestación. La indignación popular se desbordó, llevando a miles de ciudadanos a las calles en las ciudades de Jakarta, Surabaya y Makassar, en un clamor generalizado contra la corrupción y la desigualdad.
El incendio que resultó en las muertes se desató cuando los manifestantes lanzaron cócteles incendiarios contra el edificio del ayuntamiento de Makassar. Según M. Fadli, jefe de la Agencia Regional de Gestión de Desastres (BPBD), las víctimas quedaron atrapadas en una habitación donde ocurrió el fuego, y las otras dos personas murieron en el hospital por las heridas causadas por las quemaduras. El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha expresado sus condolencias y se ha comprometido a investigar los incidentes. Además, se reportó que al menos ocho personas fueron evacuadas del edificio, de las cuales tres han fallecido, y algunos de los heridos saltaron desde la altura en un intento por escapar de las llamas. Las protestas, en el contexto de un descontento económico general, han llevado a preguntarse si son un síntoma de una posible revolución popular o una estrategia para desestabilizar al gobierno. Las movilizaciones comenzaron después de anunciarse un aumento salarial del 33% para los diputados, lo que implica que ahora los 580 miembros de la Cámara de Representantes recibirán un salario promedio de 230 millones de rupias mensuales, un hecho que ha provocado una andanada de críticas en las redes sociales.
Los disturbios comenzaron el 25 de agosto, y las dinámicas se tornaron más caóticas tras la muerte de Affan Kurniawan, un joven de 21 años atropellado por una unidad de la Policía durante una manifestación. La indignación popular se desbordó, llevando a miles de ciudadanos a las calles en las ciudades de Jakarta, Surabaya y Makassar, en un clamor generalizado contra la corrupción y la desigualdad.
El incendio que resultó en las muertes se desató cuando los manifestantes lanzaron cócteles incendiarios contra el edificio del ayuntamiento de Makassar. Según M. Fadli, jefe de la Agencia Regional de Gestión de Desastres (BPBD), las víctimas quedaron atrapadas en una habitación donde ocurrió el fuego, y las otras dos personas murieron en el hospital por las heridas causadas por las quemaduras. El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha expresado sus condolencias y se ha comprometido a investigar los incidentes. Además, se reportó que al menos ocho personas fueron evacuadas del edificio, de las cuales tres han fallecido, y algunos de los heridos saltaron desde la altura en un intento por escapar de las llamas. Las protestas, en el contexto de un descontento económico general, han llevado a preguntarse si son un síntoma de una posible revolución popular o una estrategia para desestabilizar al gobierno. Las movilizaciones comenzaron después de anunciarse un aumento salarial del 33% para los diputados, lo que implica que ahora los 580 miembros de la Cámara de Representantes recibirán un salario promedio de 230 millones de rupias mensuales, un hecho que ha provocado una andanada de críticas en las redes sociales.