Progresista 94.4%Conservador 5.6%

Tres películas catalanas, "Romería", "Sirat" y "Sorda", son preseleccionadas para representar a España en los Oscar 2026

La Academia de Cine revelará el 17 de septiembre cuál de estas producciones competirá por el Oscar a Mejor Película Internacional.

Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:18

La Academia de Cine española ha anunciado hoy las tres producciones que optan a representar a España en la 98ª edición de los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional. Las películas preseleccionadas son "Romería" de Carla Simón, "Sirat" de Oliver Laxe y "Sorda" de Eva Libertad. "Romería", que se estrena en cines el 5 de septiembre, es un cierre a la trilogía familiar de Simón, explorando sus raíces gallegas y los efectos de la crisis del sida en la década de los 80. "Sirat", por su parte, ha sido premiada en Cannes y narra una conmovedora historia de un padre que busca a su hija en medio de una rave en Marruecos, mientras que "Sorda" es una película sobre la maternidad desde una perspectiva inclusiva, destacando la importancia de representar a la comunidad sorda en el cine. Esta última, dirigida por Eva Libertad, ya ha sido reconocida por su innovadora representación, siendo la primera en España protagonizada por una actriz sorda, Miriam Garlo.


La selección fue realizada en un acto en la sede de la Academia, donde se agruparon exponentes del cine español para dar fe de la diversidad y calidad de las producciones. Los actores Emma Suárez y Juan Diego Botto anunciaron las películas preseleccionadas en un evento que refleja el compromiso de la Academia con la visibilidad de los cineastas hacia el 15 de marzo de 2026, fecha en que se celebrará la gala de los Oscars, en Los Ángeles. La Academia abrirá una nueva ronda de votaciones entre sus miembros para decidir cuál de las tres películas será finalmente la seleccionada para representar a España, con resultados que se conocerán el 17 de septiembre.


Este anuncio destaca una vez más la fuerte representación de las cineastas españolas, con obras que invitan a la reflexión sobre la cultura, la identidad y el significado de la inclusión. Además, las críticas recibidas por las tres producciones han sido en su mayoría positivas, lo que aumenta su visibilidad y oportunidades de éxito en el ámbito internacional. Las películas no solo compiten por un premio, sino que también abordan temas sociales relevantes, lo que las convierte en candidatas dignas de atención en esta categoría tan competitiva.