Progresista 100%Conservador 0%
Tres dimisiones de políticos por falsedad en currículums reavivan el debate sobre la ética y el control en la política española
Integrantes del PSOE, PP y Vox han renunciado tras descubirse irregularidades en sus currículos, subrayando la falta de verificación en los partidos.
Publicado: 2 de agosto de 2025, 18:54
En los últimos diez días, tres políticos españoles provenientes de distintos partidos han dimitido debido a escándalos por falsificación o alteración de sus currículums académicos. Este fenómeno ha reabierto el debate nacional sobre la ética en la política y la necesidad de establecer un control más riguroso en la verificación de los antecedentes de quienes ocupan cargos públicos.
El último en renunciar fue Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, quien dimitió el 31 de julio tras revelarse que había indicado un título en Marketing que nunca existió. José María Ángel y Noelia Núñez también renunciaron en medio de controversias por títulos presuntamente falsos, evidenciando la falta de control en la verificación de la información proporcionada por los políticos.
Estas dimisiones han llevado a los partidos políticos a realizar revisiones internas de los currículums de sus miembros, planteando la necesidad de una reforma estructural para validar los currículums académicos de forma eficaz. Expertos en ética pública han señalado la importancia de implementar sanciones más severas para quienes incurran en falsedades profesionales.
El último en renunciar fue Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, quien dimitió el 31 de julio tras revelarse que había indicado un título en Marketing que nunca existió. José María Ángel y Noelia Núñez también renunciaron en medio de controversias por títulos presuntamente falsos, evidenciando la falta de control en la verificación de la información proporcionada por los políticos.
Estas dimisiones han llevado a los partidos políticos a realizar revisiones internas de los currículums de sus miembros, planteando la necesidad de una reforma estructural para validar los currículums académicos de forma eficaz. Expertos en ética pública han señalado la importancia de implementar sanciones más severas para quienes incurran en falsedades profesionales.