Progresista 71.4%Conservador 28.6%
Traslado histórico de la iglesia Kiruna Kyrka en Suecia para salvarla de la expansión de una mina de hierro
La monumental operación moviliza una iglesia de 672 toneladas y transforma la identidad cultural de la ciudad ártica de Kiruna.
Publicado: 20 de agosto de 2025, 11:56
En una operación sin precedentes, la iglesia Kiruna Kyrka, un emblemático templo luterano de madera en el norte de Suecia, comenzó su traslado este martes, un proceso que busca salvarla de los peligros de la expansión de una mina de hierro. Esta iglesia de 672 toneladas se está moviendo cinco kilómetros a un ritmo de medio kilómetro por hora, abriendo un capítulo en un amplio proyecto de reubicación de la ciudad de Kiruna, amenazada por la excavación subterránea de la compañía LKAB. Planificado durante ocho años, el traslado cuenta con un presupuesto de aproximadamente 500 millones de coronas suecas, atrayendo a alrededor de 10,000 personas al evento, incluido el rey Carl XVI Gustaf.
Los habitantes de Kiruna muestran opiniones divididas; algunos lamentan la pérdida de la iglesia en su ubicación original, mientras que otros ven en el traslado una oportunidad para preservar este símbolo arquitectónico, parte de 'El Gran Desplazamiento' que busca proteger la comunidad de los efectos de la mina más grande de Europa. Este proceso también ha generado críticas, especialmente entre las comunidades sami, que consideran que la expansión va en contra de sus tradiciones y prácticas de vida. LKAB ha ofrecido compensaciones a afectados y enfatiza la preservación de la herencia cultural.
La importancia de la iglesia supera su función religiosa; es un pilar de la identidad local, y se espera que reabra en su nueva ubicación a finales de 2026. Esta mudanza no solo representa una hazaña de ingeniería, sino también un intento por mantener la rica historia cultural de Kiruna a medida que se trasladan otras edificaciones culturales.
Los habitantes de Kiruna muestran opiniones divididas; algunos lamentan la pérdida de la iglesia en su ubicación original, mientras que otros ven en el traslado una oportunidad para preservar este símbolo arquitectónico, parte de 'El Gran Desplazamiento' que busca proteger la comunidad de los efectos de la mina más grande de Europa. Este proceso también ha generado críticas, especialmente entre las comunidades sami, que consideran que la expansión va en contra de sus tradiciones y prácticas de vida. LKAB ha ofrecido compensaciones a afectados y enfatiza la preservación de la herencia cultural.
La importancia de la iglesia supera su función religiosa; es un pilar de la identidad local, y se espera que reabra en su nueva ubicación a finales de 2026. Esta mudanza no solo representa una hazaña de ingeniería, sino también un intento por mantener la rica historia cultural de Kiruna a medida que se trasladan otras edificaciones culturales.