Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Trágica muerte de la influencer Juliana Marins tras caer en el volcán Rinjani en Indonesia genera conmoción internacional
La joven brasileña de 26 años falleció mientras se encontraba de excursión, lo que resalta los peligros del turismo de aventura.
Publicado: 26 de junio de 2025, 20:13
Juliana Marins, una influencer y bailarina de pole dance brasileña de 26 años, perdió la vida tras sufrir una caída de aproximadamente 600 metros en el Monte Rinjani, un volcán activo en la isla de Lombok, Indonesia. El accidente ocurrió durante una excursión entre amigos y fue complicado por las difíciles condiciones climáticas que impidieron los esfuerzos de rescate. Su cuerpo fue localizado varios días después del accidente, lo que ha generado críticas sobre la respuesta de las autoridades indonesias.
La historia de Juliana se ha compartido ampliamente en redes sociales, donde tenía más de 269,000 seguidores. Su filosofía de vida y sus aventuras inspiraron a muchos, y su trágica muerte ha reavivado el debate sobre la seguridad en el turismo de aventura, un campo que carece de una regulación adecuada. Su legado vive a través de los homenajes que sus seguidores han dejado en sus redes, recordando sus mensajes inspiradores.
El debate generado por su muerte destaca la vulnerabilidad de los turistas en entornos naturales peligrosos y la necesidad de una mayor atención a la seguridad en estas actividades. Las críticas a las autoridades por la lenta respuesta de rescate subrayan la importancia de prepararse adecuadamente para situaciones críticas en actividades al aire libre.
La historia de Juliana se ha compartido ampliamente en redes sociales, donde tenía más de 269,000 seguidores. Su filosofía de vida y sus aventuras inspiraron a muchos, y su trágica muerte ha reavivado el debate sobre la seguridad en el turismo de aventura, un campo que carece de una regulación adecuada. Su legado vive a través de los homenajes que sus seguidores han dejado en sus redes, recordando sus mensajes inspiradores.
El debate generado por su muerte destaca la vulnerabilidad de los turistas en entornos naturales peligrosos y la necesidad de una mayor atención a la seguridad en estas actividades. Las críticas a las autoridades por la lenta respuesta de rescate subrayan la importancia de prepararse adecuadamente para situaciones críticas en actividades al aire libre.