Progresista 60%Conservador 40%

Tragedia en Salou: dos hermanos británicos mueren ahogados y aumentan las muertes en playas catalanas

La campaña de verano suma ya 16 víctimas en las playas catalanas, cinco más que el año anterior.

Publicado: 30 de julio de 2025, 12:06

El pasado martes por la tarde, dos hermanos británicos de 11 y 13 años perdieron la vida ahogados en la playa Llarga de Salou, en Tarragona. Los menores se encontraban nadando junto a su padre, quien fue rescatado con vida tras intentar socorrer a sus hijos. Este suceso activó un despliegue de unidades de emergencia. Desde el inicio de la campaña de verano, las playas catalanas han registrado un alarmante número de muertes por ahogamiento, alcanzando un total de 16 víctimas, cinco más que el año pasado, según datos recientes.

Adicionalmente, los socorristas de las playas de Barcelona han anunciado una huelga indefinida que comenzará el 1 de agosto, exigiendo mejoras laborales. El consistorio de Barcelona propuso establecer servicios mínimos del 80% durante la huelga, generando preocupación sobre la seguridad en las playas, especialmente ante el aumento de turistas. Según informes, los dos hermanos se bañaban en una zona con bandera amarilla, lo que indica el peligro de mar agitada y se encontraban en un momento en que ya no había socorristas presentes, lo que ha suscitado un debate sobre las condiciones de seguridad y vigilancia en las playas catalanas.

La situación en las playas de Cataluña resalta la necesidad de incrementar la vigilancia y mejorar las condiciones laborales del personal encargado de la seguridad en el agua, en un contexto donde los riesgos para los bañistas se multiplican cada verano. Esta tragedia ha cobrado una atención urgente, especialmente porque coincidé con el fallecimiento de un turista alemán de 54 años en la playa de Cambrils el mismo día. El jefe de Policía Local de Salou, José Luis Gargallo, ha expresado que se está considerando un estudio para mejorar las medidas de seguridad en el área, y ha resaltado que es vital prestar atención a las condiciones del mar a pesar de la habitual tranquilidad de la zona, donde aproximadamente el 99% del tiempo se presentan condiciones óptimas para el baño.