Progresista 54.3%Conservador 45.7%
Toni Albà defiende sus polémicos comentarios sobre la muerte de Lambán ante la denuncia del Gobierno de Aragón
El humorista catalán sostiene que sus palabras están protegidas por la libertad de expresión y denuncia una persecución política.
Publicado: 26 de agosto de 2025, 19:38
La reciente muerte del expresidente de Aragón, Javier Lambán, ha desencadenado una controversia en torno a las declaraciones del humorista Toni Albà. Tras conocer la noticia, Albà publicó un tuit despectivo sobre Lambán, lo que llevó al presidente actual, Jorge Azcón, a presentar una denuncia ante la Fiscalía, alegando la posible existencia de un delito de odio e injurias. Albà ha defendido su comentario bajo la libertad de expresión, citando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y desestimando la denuncia como un intento de silenciarlo por su popularidad en redes sociales.
El humorista, que ha enfrentado situaciones legales similares en el pasado, anticipó que llevaría su defensa hasta instancias judiciales europeas si fuera necesario. La polémica refleja un contexto político más amplio, donde Albà aclara que su humor crítico hacia Lambán ya existía mientras el expresidente estaba vivo y cuestiona la reacción del Gobierno en un momento en que el discurso similar era común en redes sociales. Por su parte, los medios han cubierto la controversia, destacando tanto su trayectoria como sus enfrentamientos con figuras públicas.
El caso sigue en desarrollo y se espera cómo avanza la denuncia del Gobierno de Aragón y las posibles implicaciones para la libertad de expresión en el humor y la crítica política en España.
El humorista, que ha enfrentado situaciones legales similares en el pasado, anticipó que llevaría su defensa hasta instancias judiciales europeas si fuera necesario. La polémica refleja un contexto político más amplio, donde Albà aclara que su humor crítico hacia Lambán ya existía mientras el expresidente estaba vivo y cuestiona la reacción del Gobierno en un momento en que el discurso similar era común en redes sociales. Por su parte, los medios han cubierto la controversia, destacando tanto su trayectoria como sus enfrentamientos con figuras públicas.
El caso sigue en desarrollo y se espera cómo avanza la denuncia del Gobierno de Aragón y las posibles implicaciones para la libertad de expresión en el humor y la crítica política en España.