Progresista 85%Conservador 15%
Testimonio del exvicerrector confirma que el software de la Complutense era gratuito, lo que exculpa a Begoña Gómez de lucro indebido
La Universidad Complutense se presenta como perjudicada en la causa, a pesar de la falta de pruebas que joalquen la acusación de delitos contra Begoña Gómez.
Publicado: 9 de octubre de 2025, 13:02
En el marco de la investigación judicial que involucra a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, el testimonio del exvicerrector de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Doadrio, ha resultado clave. Doadrio aclaró ante el juez que el software asociado a la cátedra que codirigía Gómez era gratuito, lo que contradice las acusaciones de apropiación indebida formuladas en su contra.
Durante su declaración, Doadrio afirmó que “lo mejor de la cátedra es que el software era gratuito”, un aspecto que evidencia que nunca hubo ánimo de lucro por parte de Gómez. La Complutense, que se ha personado como perjudicada, alega que los hechos podrían haber tenido un impacto económico negativo en la institución. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada por recientes informes que muestran que la universidad obtuvo beneficios económicos significativos de la cátedra y su software, colocando en duda la existencia de un 'perjuicio económico'.
Recientemente, se ha informado de que la Complutense obtuvo un 15% del beneficio por cada edición de los másteres, lo que pone en evidencia que, en lugar de ser perjudicada, la universidad se benefició de la colaboración con empresas patrocinadoras. El fiscal ha señalado que no se ha demostrado que las empresas financiadoras hayan obtenido un trato preferente.
A pesar de que las acusaciones continúan investigándose, el contexto general y los testimonios han llevado a la defensa de que no ha habido violación de la ley por parte de Gómez, reafirmando el carácter gratuito del software. Se destaca que no existen evidencias de que Gómez hubiera recibido ingresos regulares de su trabajo en la cátedra, lo cual fortalece su defensa.
Durante su declaración, Doadrio afirmó que “lo mejor de la cátedra es que el software era gratuito”, un aspecto que evidencia que nunca hubo ánimo de lucro por parte de Gómez. La Complutense, que se ha personado como perjudicada, alega que los hechos podrían haber tenido un impacto económico negativo en la institución. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada por recientes informes que muestran que la universidad obtuvo beneficios económicos significativos de la cátedra y su software, colocando en duda la existencia de un 'perjuicio económico'.
Recientemente, se ha informado de que la Complutense obtuvo un 15% del beneficio por cada edición de los másteres, lo que pone en evidencia que, en lugar de ser perjudicada, la universidad se benefició de la colaboración con empresas patrocinadoras. El fiscal ha señalado que no se ha demostrado que las empresas financiadoras hayan obtenido un trato preferente.
A pesar de que las acusaciones continúan investigándose, el contexto general y los testimonios han llevado a la defensa de que no ha habido violación de la ley por parte de Gómez, reafirmando el carácter gratuito del software. Se destaca que no existen evidencias de que Gómez hubiera recibido ingresos regulares de su trabajo en la cátedra, lo cual fortalece su defensa.