Progresista 83.33%Conservador 16.67%

Tesla condenada a pagar $329 millones por su responsabilidad en un accidente fatal con piloto automático en Florida

Un jurado atribuye 33% de culpa a la compañía por la muerte de una mujer y la herida de su acompañante en 2019

Publicado: 2 de agosto de 2025, 06:30

Un tribunal civil de Miami ha dictado sentencia contra Tesla, obligando a la compañía a pagar una indemnización total de $329 millones a los familiares de una mujer que falleció en un accidente automovilístico ocurrido en 2019. La sentencia establece que Tesla es responsable en un 33% del trágico incidente, donde la fallecida, Naibel Benavides, de 20 años, perdió la vida y su acompañante, Dillon Angulo, resultó herido. Durante el juicio, la defensa de Tesla argumentó que el conductor del vehículo había perdido la atención al camino al consultar su teléfono móvil, pero el jurado consideró que Tesla debía responder por los daños ocasionados, dictando $200 millones en daños punitivos al considerar que actuó de manera imprudente.

Un jurado federal en Miami también ha encontrado a Tesla responsable de un accidente relacionado, imponiendo una indemnización de $329 millones, dividiendo $129 millones en daños compensatorios y $200 millones en daños punitivos para las víctimas. Esta resolución implica que Tesla ha sido parcialmente responsable de otro choque mortal que ocurrió en 2019. Esta sentencia se considera un hito, dado que es la primera vez que la compañía enfrenta un fallo civil por su sistema de piloto automático y ocurre en un contexto de fuerte escrutinio sobre la seguridad de sus vehículos autónomos. Tesla ha anunciado su intención de apelar el fallo, alegando que la decisión podría entorpecer el progreso en la seguridad automotriz. Los abogados de las víctimas sostienen que este veredicto podría establecer un importante precedente para futuros casos relacionados con vehículos autónomos y contribuir a exigir mayores estándares de seguridad en la industria automotriz.

Las expectativas de la familia de Benavides son claras: buscan que este caso sirva para evitar que otras familias sufran experiencias similares al perder a seres queridos por accidentes involucrando tecnología automotriz defectuosa. El veredicto reciente se basa en la afirmación de que Tesla no restringió el uso de su piloto automático a carreteras controladas, a pesar de que el sistema fue diseñado inicialmente para ese entorno. Se argumentó que Tesla no alertó adecuadamente sobre las señales de tráfico, lo que llevó a la tragedia.