Progresista 100%Conservador 0%

Teresa Ribera defiende las multas a Apple y Meta como medidas proporcionales y desvincula las sanciones de las negociaciones comerciales con EEUU

La vicepresidenta de la Comisión Europea responde a las críticas de las tecnológicas y asegura que las sanciones buscan garantizar el cumplimiento de la ley y no obedecen a intereses comerciales.

Publicado: 24 de abril de 2025, 21:54

En una reciente rueda de prensa, Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, defendió las multas impuestas a las tecnológicas Apple y Meta, valoradas en 500 millones y 200 millones de euros, respectivamente. Estas sanciones son las primeras que surgen de la aplicación del reglamento de mercados digitales y han generado una intensa reacción tanto en Bruselas como en los Estados Unidos. Ribera subrayó que se trata de decisiones puramente legales y no políticas, y que la aplicación de las leyes europeas es obligatoria.

Ribera enfatizó que las multas buscan corregir comportamientos y asegurar que las empresas cumplen con la normativa europea, siendo la cuantía de las sanciones determinada tras una evaluación detallada. A su juicio, es fundamental que las compañías operando en Europa respeten las leyes locales, independientemente de su origen. La respuesta de Meta ha sido crítica, calificando las sanciones como una forma de "extorsión económica" y una afectación a su modelo de negocio. Ribera destacó que la reacción de Meta es "pueril", y añadió que las sanciones no están vinculadas a negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Ambas partes continúan en un intercambio de declaraciones, con Ribera insistiendo en que la intención de la Comisión Europea es aplicar la ley de manera justa. A pesar de las críticas desde la Casa Blanca, Ribera defiende que las sanciones son proporcionales y necesarias para cumplir con los estándares legales establecidos en la Unión Europea.