Progresista 78.57%Conservador 21.43%
Tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela: Trump advierte sobre derribos y Maduro llama al diálogo
Trump y Maduro intercambian amenazas mientras la tensión crece en el Caribe, con planteamientos sobre la defensa y el diálogo.
Publicado: 6 de septiembre de 2025, 06:41
El enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela ha escalado recientemente con declaraciones amenazadoras de ambos líderes, Donald Trump y Nicolás Maduro. Trump advirtió a Venezuela que si sus cazas ponen en peligro a las fuerzas estadounidenses, estos 'serán derribados', tras un incidente en el que dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense. Mientras tanto, Maduro replicó afirmando que si Venezuela sufriera una agresión, el país entraría en una 'etapa de lucha armada' defensiva, al tiempo que hizo un llamamiento al diálogo con Trump.
Estas declaraciones se producen en el contexto de recientes denuncias de Venezuela de que el Pentágono ha calificado las maniobras de sus Fuerzas Armadas como 'provocativas', resaltando el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe. Venezuela ha movilizado barcos y milicias, considerando el despliegue estadounidense como la 'más grande amenaza' que ha enfrentado el continente en siglos. La situación se complica también con el despliegue de fuerzas estadounidenses en la región y las críticas de Maduro a las intervenciones militares, acusando a Washington de usar el narcotráfico como pretexto. Además, Trump ha ordenado el despliegue de diez cazas en Puerto Rico como parte de las operaciones anti-narcotráfico, lo que ha sido percibido por Caracas como una amenaza directa. Las tensiones han aumentado en medio de una política estadounidense que busca confrontar el narcotráfico, mientras que Maduro refuerza la capacidad militar de Venezuela de acuerdo con las amenazas percibidas. Esta retórica de ambos líderes refleja un dilema sobre cómo avanzar, ya que, pese a la intención de diálogo, ambos se preparan para un posible conflicto.
Recentemente, Maduro enfatizó su visión de una posible 'guerra de todo el pueblo' y anunció la activación de la Milicia Bolivariana como respuesta a las amenazas externas, movilizando más de 4.5 millones de milicianos en el país. La comunidad internacional, especialmente la CELAC, observa la creciente hostilidad militar en la región, que añade otra capa de complejidad a la ya tensa relación entre ambas naciones.
Estas declaraciones se producen en el contexto de recientes denuncias de Venezuela de que el Pentágono ha calificado las maniobras de sus Fuerzas Armadas como 'provocativas', resaltando el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe. Venezuela ha movilizado barcos y milicias, considerando el despliegue estadounidense como la 'más grande amenaza' que ha enfrentado el continente en siglos. La situación se complica también con el despliegue de fuerzas estadounidenses en la región y las críticas de Maduro a las intervenciones militares, acusando a Washington de usar el narcotráfico como pretexto. Además, Trump ha ordenado el despliegue de diez cazas en Puerto Rico como parte de las operaciones anti-narcotráfico, lo que ha sido percibido por Caracas como una amenaza directa. Las tensiones han aumentado en medio de una política estadounidense que busca confrontar el narcotráfico, mientras que Maduro refuerza la capacidad militar de Venezuela de acuerdo con las amenazas percibidas. Esta retórica de ambos líderes refleja un dilema sobre cómo avanzar, ya que, pese a la intención de diálogo, ambos se preparan para un posible conflicto.
Recentemente, Maduro enfatizó su visión de una posible 'guerra de todo el pueblo' y anunció la activación de la Milicia Bolivariana como respuesta a las amenazas externas, movilizando más de 4.5 millones de milicianos en el país. La comunidad internacional, especialmente la CELAC, observa la creciente hostilidad militar en la región, que añade otra capa de complejidad a la ya tensa relación entre ambas naciones.