Progresista 100%Conservador 0%

Tensión máxima tras el alto el fuego entre Irán e Israel: el cruce de ataques mantiene el conflicto latente

A pesar del acuerdo mediado por Trump, ambos países intensifican sus hostilidades, generando incertidumbre en la región.

Publicado: 24 de junio de 2025, 19:24

La situación en Oriente Medio se encuentra en un punto crítico tras el anuncio de un alto el fuego entre Irán e Israel, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Este acuerdo llegó después de días de intensos enfrentamientos que dejaron un saldo de al menos 606 muertos en Irán y 28 en Israel, además de la destrucción de tres instalaciones nucleares en el territorio iraní, perjudicando la estabilidad regional.

El alto el fuego, que busca poner fin a la “Guerra de los 12 Días”, se anunció el 24 de junio, pero las hostilidades pronto se reavivaron. Ambos países se acusaron mutuamente de romper la tregua, mientras Trump intentaba calmar la situación instando a Israel a no realizar más bombardeos. Las tensiones escalaban rápidamente, y la comunidad internacional observaba, subrayando la fragilidad de cualquier acuerdo entre Irán e Israel.

El impacto económico ha sido significativo, con los mercados respondiendo a la tregua con un repunte, mientras que los precios del petróleo caían. Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente ante la preocupación por un posible cierre del estrecho de Ormuz, crucial para las exportaciones de petróleo y gas, lo que resalta la complejidad del conflicto en la región.