Progresista 51.9%Conservador 48.1%
Tensión en Ferraz durante el Comité Federal del PSOE ante manifestaciones a favor y en contra de Sánchez
El evento se desarrolla en un clima de división entre simpatizantes y detractores, en medio de un escándalo de corrupción que sacude al partido.
Publicado: 5 de julio de 2025, 19:01
Este sábado, la sede del PSOE en Ferraz se convirtió en el escenario de un caliente Comité Federal, marcado por las divisiones entre los partidarios y opositores del presidente Pedro Sánchez. Mientras dentro del edificio los miembros del partido discutían temas cruciales, afuera, las calles estaban llenas de cánticos, insultos y un fuerte despliegue de fuerzas policiales. Este encuentro es el primero que se celebra tras el escándalo de corrupción que involucra a altos dirigentes del partido, creando un ambiente de expectativa y tensión.
Los manifestantes a favor de Sánchez, en su mayoría mujeres, estaban alineados frente a la sede, vitoreando y aplaudiendo la llegada de sus líderes. Con gritos de "Pedro, valiente, aquí está tu gente" y "Viva Pedro Sánchez", estos simpatizantes buscaban reafirmar su apoyo al secretario general del PSOE, tratando de transmitir confianza en su liderazgo en un momento crítico. Sin embargo, la atmósfera se tornó más complicada con la presencia de grupos de ultraderecha que se manifestaban en la misma calle, alzando la voz con lemas atacando al presidente y pidiendo su dimisión.
Un autobús del grupo Hazte Oír, que caricaturizaba a Sánchez como un mafioso, pasó entre ambos grupos, intensificando la polarización de opiniones. Mientras unos se unían al clamor de apoyo, otros gritaban acusaciones de corrupción hacia el líder socialista. La manifestación del lado opositor, aunque más pequeña, fue notoria, con sus participantes haciendo eco de consignas como "Sánchez preso" bajo la mirada de un fuerte dispositivo policial que trataba de contener la escalada de tensión. Dentro del salón del Comité Federal, la situación era igualmente delicada. En su discurso, el presidente Sánchez reconoció los escándalos que han afectado a su partido y propuso varias medidas para combatir la corrupción interna, prometiendo que el PSOE se repondrá y se mostrará como un "dique de contención" ante quienes buscan desestabilizar el Estado del bienestar.
Los manifestantes a favor de Sánchez, en su mayoría mujeres, estaban alineados frente a la sede, vitoreando y aplaudiendo la llegada de sus líderes. Con gritos de "Pedro, valiente, aquí está tu gente" y "Viva Pedro Sánchez", estos simpatizantes buscaban reafirmar su apoyo al secretario general del PSOE, tratando de transmitir confianza en su liderazgo en un momento crítico. Sin embargo, la atmósfera se tornó más complicada con la presencia de grupos de ultraderecha que se manifestaban en la misma calle, alzando la voz con lemas atacando al presidente y pidiendo su dimisión.
Un autobús del grupo Hazte Oír, que caricaturizaba a Sánchez como un mafioso, pasó entre ambos grupos, intensificando la polarización de opiniones. Mientras unos se unían al clamor de apoyo, otros gritaban acusaciones de corrupción hacia el líder socialista. La manifestación del lado opositor, aunque más pequeña, fue notoria, con sus participantes haciendo eco de consignas como "Sánchez preso" bajo la mirada de un fuerte dispositivo policial que trataba de contener la escalada de tensión. Dentro del salón del Comité Federal, la situación era igualmente delicada. En su discurso, el presidente Sánchez reconoció los escándalos que han afectado a su partido y propuso varias medidas para combatir la corrupción interna, prometiendo que el PSOE se repondrá y se mostrará como un "dique de contención" ante quienes buscan desestabilizar el Estado del bienestar.