Progresista 39.6%Conservador 60.4%
Telefónica vende su filial en Ecuador a Millicom por 330 millones de euros como parte de su estrategia de desinversión en Hispanoamérica
La compañía española prosigue con su proceso de venta en la región tras desinvertir en Argentina, Perú, Colombia y Uruguay.
Publicado: 14 de junio de 2025, 04:34
Telefónica ha llegado a un acuerdo con Millicom para vender su filial en Ecuador, Otecel, en una transacción valorada en 380 millones de dólares (aproximadamente 330 millones de euros). Esta venta se enmarca en la estrategia de la firma española que busca reducir su exposición en el mercado latinoamericano. El anuncio, publicado el 13 de junio de 2025, subraya la continuación de la política de desinversión de la empresa en la región, siendo la quinta venta que realiza al rededor de los países hispanoamericanos.
Esta operación es la quinta que se cierra en 2025 con Marc Murtra como presidente, cuya presidencia comenzó en enero de este año. Hasta ahora, Telefónica había vendido ya sus operaciones en Argentina, Perú, Colombia y Uruguay. Con esta venta, busca optimizar su cartera de activos, quedándose principalmente con operaciones en mercados considerados estratégicos como México y Brasil. En Ecuador, Telefónica operaba bajo la marca Movistar y tenía alrededor del 28% de la participación del mercado, con cerca de cinco millones de clientes.
Millicom ha expresado que esta adquisición refuerza su presencia en el continente y representa un paso hacia el crecimiento sostenido y la inclusión digital en el mercado ecuatoriano, que consideran dinámico y en expansión. En su comunicado, Millicom afirmó que Ecuador ofrece una economía estable y dolarizada, lo que lo convierte en un complemento ideal para su estrategia de crecimiento. Ambas empresas ven la expansión del sector de telecomunicaciones en Ecuador como atractiva, apoyada por la creciente demanda de servicios móviles y de internet de banda ancha.
Además, la transacción está sujeta a ajustes habituales y requiere la aprobación de las autoridades regulatorias, aunque no se prevé oposición debido a que Millicom no tiene actualmente presencia en el sector de las telecomunicaciones móviles en Ecuador.
Esta operación es la quinta que se cierra en 2025 con Marc Murtra como presidente, cuya presidencia comenzó en enero de este año. Hasta ahora, Telefónica había vendido ya sus operaciones en Argentina, Perú, Colombia y Uruguay. Con esta venta, busca optimizar su cartera de activos, quedándose principalmente con operaciones en mercados considerados estratégicos como México y Brasil. En Ecuador, Telefónica operaba bajo la marca Movistar y tenía alrededor del 28% de la participación del mercado, con cerca de cinco millones de clientes.
Millicom ha expresado que esta adquisición refuerza su presencia en el continente y representa un paso hacia el crecimiento sostenido y la inclusión digital en el mercado ecuatoriano, que consideran dinámico y en expansión. En su comunicado, Millicom afirmó que Ecuador ofrece una economía estable y dolarizada, lo que lo convierte en un complemento ideal para su estrategia de crecimiento. Ambas empresas ven la expansión del sector de telecomunicaciones en Ecuador como atractiva, apoyada por la creciente demanda de servicios móviles y de internet de banda ancha.
Además, la transacción está sujeta a ajustes habituales y requiere la aprobación de las autoridades regulatorias, aunque no se prevé oposición debido a que Millicom no tiene actualmente presencia en el sector de las telecomunicaciones móviles en Ecuador.