Progresista 38.1%Conservador 61.9%
Telefónica considera abandonar la Bolsa de Nueva York tras 40 años para simplificar su negocio y reducir costos
La empresa española está revisando su modelo de negocio bajo la nueva presidencia y ya ha comenzado a vender filiales en América Latina.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 19:14
Telefónica, la primera empresa española en cotizar en la Bolsa de Nueva York, está contemplando la posibilidad de dejar de operar en el parqué estadounidense. Este movimiento, que surge tras casi 40 años de presencia en Wall Street, tiene como objetivo simplificar sus operaciones y reducir costos. La compañía está llevando a cabo una revisión exhaustiva de su modelo de negocio bajo la dirección de su nuevo presidente, Marc Murtra.
La empresa había sido pionera en la Bolsa de Nueva York desde su llegada en 1987 y este posible cambio de estrategia también es clave, considerando el proceso de desinversión en varios de sus mercados en América Latina. El objetivo final es concentrar esfuerzos en Brasil, que es considerado un mercado clave por la nueva dirección. La salida de la Bolsa de Nueva York podría cerrar a Telefónica una importante vía de liquidez en un momento en que enfrenta la necesidad de reducir su estructura operativa y costos.
Las acciones de Telefónica reaccionaron positivamente a la noticia, registrando un alza del 1,03% en el mercado español. Esto se produce en medio de la especulación sobre una ampliación de capital y la necesidad de abordar inversiones en el sector de telecomunicaciones en Europa, donde una opción viable podría ser la compra de Vodafone España. Las decisiones que tome Telefónica en los próximos meses serán cruciales para su futuro en el mercado estadounidense y su posición en el panorama de telecomunicaciones europeas.
La empresa había sido pionera en la Bolsa de Nueva York desde su llegada en 1987 y este posible cambio de estrategia también es clave, considerando el proceso de desinversión en varios de sus mercados en América Latina. El objetivo final es concentrar esfuerzos en Brasil, que es considerado un mercado clave por la nueva dirección. La salida de la Bolsa de Nueva York podría cerrar a Telefónica una importante vía de liquidez en un momento en que enfrenta la necesidad de reducir su estructura operativa y costos.
Las acciones de Telefónica reaccionaron positivamente a la noticia, registrando un alza del 1,03% en el mercado español. Esto se produce en medio de la especulación sobre una ampliación de capital y la necesidad de abordar inversiones en el sector de telecomunicaciones en Europa, donde una opción viable podría ser la compra de Vodafone España. Las decisiones que tome Telefónica en los próximos meses serán cruciales para su futuro en el mercado estadounidense y su posición en el panorama de telecomunicaciones europeas.