Progresista 100%Conservador 0%

Técnicos de Hacienda piden investigar a Juan Carlos I por su situación fiscal y préstamos millonarios a amistades

El sindicato Gestha alerta sobre posibles irregularidades en la declaración patrimonial del rey emérito y cuestiona su residencia fiscal.

Publicado: 12 de agosto de 2025, 18:58

El sindicato Gestha, que agrupa a técnicos del Ministerio de Hacienda, ha solicitado de manera formal a la Agencia Tributaria que inicie una investigación sobre Juan Carlos I, rey emérito de España. La petición surge en el contexto de irregularidades observadas en su situación fiscal, especialmente tras la revelación de que ha devuelto préstamos por más de cuatro millones de euros a empresarios de su entorno, los cuales habrían sido otorgados para regularizar sus obligaciones tributarias con el fisco español.

La controversia se centra en el hecho de que Juan Carlos I habría trasladado su residencia fiscal a los Emiratos Árabes Unidos en 2022, tras haber recibido estos préstamos en 2021, cuando aún era residente fiscal en España. Según el sindicato, es esencial determinar si el exmonarca tenía, en ese momento, propiedades o cuentas financieras en el extranjero que pudieran indicar la ubicación de su centro de intereses económicos.

Recientemente, la Fiscalía de Madrid ha intensificado las investigaciones sobre las finanzas de Juan Carlos I, con el objetivo de esclarecer de dónde proviene el dinero para devolver los préstamos que ayudaron a regularizar su deuda tributaria de 4.416.757,46 euros ante el fisco en febrero de 2021. Gestha advierte que el impacto de estas irregularidades podría ser significativo, ya que si Juan Carlos I no tributó correctamente durante su residencia en España, su declaración podría ser considerada falsa, lo que conllevaría serias repercusiones legales.

Los técnicos también han señalado la preocupación por un posible “limbo fiscal” que podría estar beneficiando al emérito, permitiéndole evadir impuestos tanto en España como en Emiratos Árabes Unidos. Esta situación plantea cuestionamientos críticos sobre la equidad del sistema fiscal, especialmente en un contexto donde muchos ciudadanos enfrentan sanciones severas por deuda fiscal relativamente pequeña. La problemática no solo afecta a Juan Carlos I como individuo, sino que también plantea cuestionamientos sobre el funcionamiento y la vigilancia de las instituciones fiscales en España, especialmente en lo que respecta a personas con status privilegiado.